PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES
MÉXICO, ELIMINADO EN LA PRIMERA RONDA POR INEFICIENCIA LABORAL
México quedaría eliminado en la primera ronda en términos de eficiencia del mercado laboral, a pesar de la aprobación de la reforma laboral y de la campaña federal a favor de la democratización de la productividad. (EL FINANCIERO, ECONOMICA, P.04-05)
LENTO CRECIMIENTO AFECTA A EMPRESAS DE CONSUMO
Las emisoras relacionadas con el sector de consumo, que incluye alimentos, tiendas departamentales y de autoservicio, mostrarán mejores números en sus reportes financieros correspondientes al segundo trimestre del año, debido principalmente a las vacaciones de Semana Santa y al crecimiento en ventas impulsado por el Mundial de Futbol; sin embargo, este crecimiento será moderado. Analistas consultados perfilaron, como las compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores que podrían registrar el desempeño más favorable durante el periodo abril-junio del 2014, a Gruma, Bimbo, Walmex y Liverpool. José María Flores Barrera, especialista en alimentos, bebidas y consumo discrecional de Ve por Más, mencionó que en el segmento de alimentos, la recuperación, aunque se percibe mejor que en el primer trimestre del año, todavía es lenta y será hasta los últimos tres meses del año cuando se observe un mayor dinamismo debido a una reactivación en el crecimiento económico, así como la aprobación de las leyes secundarias. (EL ECONOMISTA, TERMÓMETRO ECONÓMICO, P.08-09)
MÉXICO DESBANCA A BRASIL EN PRODUCCIÓN DE AUTOS
La industria automotriz instalada en México desbancó por segunda vez consecutiva y cuarta en el año a Brasil como el mayor productor de vehículos en América Latina, las armadoras instaladas en el territorio nacional ensamblaron poco más de 287 mil 300 unidades, mientras que las sudamericanas fabricaron alrededor de 216 mil unidades, es decir los “hechos en México” superaron en 71 mil 400 a los cariocas. En el acumulado seis meses, en el territorio nacional se registraron 1.60 millones de unidades, mientras que en Brasil sumaron 1.57 millones. (LA RAZÓN, NEGOCIOS, P.13)
A lo largo de los últimos años, la economía mexicana ha mostrado fuertes altibajos, por un lado crisis recurrentes con consecuencias desastrosas para las empresas y familias, y por otro, repuntes o mejorías en muchos casos efímeras que no permiten una recuperación estable y con certidumbre sobre el futuro. Los análisis que se han hecho sobre este comportamiento, destacan de manera sustancial la baja productividad de los factores de producción, el crecimiento de la informalidad y la inseguridad; la poca diversificación del aparato exportador; y, la debilidad del mercado interno, entre otros factores estructurales que no ha sido posible revertir. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.02)
DÉFICIT DE 60 MIL MDD EN INFRAESTRUCTURA: CCE
México tiene un rezago de 14 por ciento del producto interno bruto (PIB) en inversión en infraestructura adecuada para el tamaño de su economía, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En su mensaje semanal, el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que en México se puede calcular ese déficit en al menos “60 mil millones de dólares”, y que existen áreas donde es “especialmente grave” la falta de infraestructura, como en energía, agua y transporte. (MILENIO, NEGOCIOS, P.25)
LLEVARÁ 116 AÑOS TERMINAR CON LA POBREZA EN LAS CIUDADES Y 225 EN ZONAS RURALES
Aun con crecimiento económico, tendría que pasar medio siglo para que 53 millones de mexicanos salgan de la pobreza. Y de continuar el crecimiento económico relativamente estancado, en el orden de 3 por ciento anual, pasarán 116 años para que desaparezca la pobreza urbana y 225 años para que ya no haya miseria rural, señala Genaro Aguilar, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN). (LA JORNADA, POLÍTICA, P.13)
EL SISTEMA DE SALUD ENFERMA A LOS PACIENTES
En México, uno de cada 10 pacientes tiene una complicación de salud causada por la misma atención médica que fue a buscar al hospitalizarse, cifra superior a la de otras naciones más desarrolladas. Según el “Estudio IBEAS Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica”, entre 10 y 12 de cada 100 pacientes tienen un incidente dañino tras su ingreso a un centro de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en países más avanzados la presencia de estos incidentes es menor a la de México: entre 5 y 10 de cada 100 pacientes los enfrentan. (EL FINANCIERO, ENFOQUES, P.20)
EN LA CIUDAD, 70% SE SIENTE INSEGURO
En México 7 de cada 10 personas que viven en una ciudad tienen la sensación de que el lugar en el que residen es inseguro, según revela la última encuesta que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que entre otros indicadores, mide la percepción de los ciudadanos en materia de seguridad. (EL UNIVERSAL, NACIÓN, P.02)
LOS COLUMNISTAS HOY:
Transitorio en secundarias merma a IFT, aval a Televisa en TV de paga y América Móvil 18 meses perfectos para televisión.
Afectados Televisa y Telmex; ganador: usuario.
Bytes el rescate del IMSS.
Reforma telecom beneficia más a usuarios de menores ingresos.
¿No aprenden?
Cuesta Arriba.
¿Más inversión extranjera?
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
Tiendas de ‘apps’ morirán en 2 años
Tiendas, listas para un mayor consumo
La ‘fiesta’ en Wall Street se extiende
Bancos frenan crédito, aun con garantías
Televisa mete ‘gol’ con el Mundial
La Cómer invierte 486 mdp en trimestre
Exempleados de Mexicana recuperan 12 mdp
Ganancia operativa de Samsung cae 24.5%
Las mejores ingenierías en México 2014
La BMV será el segundo mercado más caro
Para más información en: Infonews México, 8 de julio de 2014