PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES
PARA PAGAR DEUDAS, 67% DEL INGRESO EN EL DECIL I
La carga financiera de los hogares mexicanos, es decir, el gasto que canalizan del total de sus ingresos monetarios al pago de deudas relacionadas con tarjetas de crédito, vivienda y otras, no es menor. Según un estudio de BBVA Bancomer, el promedio en el 2012 fue de 14.7 % por familia. (EL ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P.06)
Las inversiones alemanas en México van más allá del sector automotriz. Industrias como la farmacéutica, de tecnología, logística y química destacan en el país por llevar más de un década de presencia y extendiendo sus operaciones en territorio mexicano; ven en México un mercado creciente por atender, además de una plataforma para la fabricación y exportación de productos a Estados Unidos (EU), explicó en entrevista, Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa). De acuerdo con ProMéxico, Alemania es la séptima fuente de inversión extranjera en México. De 1999 al primer trimestre de 2014, sus inversiones en el país han sumado más de 8 millones de dólares. Y se esperan más, en vista del eco mediático que han tenido los recientes anuncios por parte de BMW y Daimler en México. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.15)
COMPRA ALCÁNTARA 9.3% DE LA ESPAÑOLA PRISA
El grupo editorial y de medios de comunicación Prisa configurará un núcleo duro de accionistas en torno a la fundadora familia Polanco y el empresario mexicano Roberto Alcántara Rojas, al tiempo que acelerará su proceso de desapalancamiento con la recompra de deuda. La empresa española informó que el grupo mexicano Occher, vinculado a Alcántara, tomará una participación de 9.3 por ciento al suscribir una ampliación de acciones por casi 100 millones de euros. (MILENIO, NEGOCIOS, P.23)
SHALE DE TAMAULIPAS, ATRACTIVO PARA INVERTIR
El yacimiento de gas shale de Cuenca de Burgos, en Tamaulipas, pone a México como uno de los nueve destinos más importantes en inversiones para el desarrollo de energéticos no convencionales en el mundo, según la consultora Accenture. En el estudio titulado “Desarrollo internacional de recursos no convencionales”, señala que en México, al igual que en Australia “el nivel de competencia para la inversión y recursos humanos de recursos convencionales tendrán el mayor efecto en el ritmo de desarrollo de recursos no convencionales”. (LA RAZÓN, NEGOCIOS, P.14)
‘MORDIDAS’ Y USO DE SUELO ELIMINAN A MAYORÍA DE EMPRESAS
México ha avanzado en mejora regulatoria para la apertura de negocios, donde hasta todavía un par de años, los emprendedores tardaban 80 días para abrir una empresa hoy el número se ha reducido a 60 en algunos estados, “tiempo que todavía es excesivo”, indicó la Coparmex.Pero ese no es todo el problema, porque en las entidades federativas y en el Distrito Federal, particularmente en las delegaciones, enfrentan el obstáculo de las “mordidas y la entrega de dádivas” a los inspectores, lo que se ha vuelto casi un deporte. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.06)
DEFICIENTE NUEVO HOY NO CIRCULA
Es triste ver la limitada visión de los funcionarios y asesores involucrados en la nueva versión del programa Hoy No Circula al no incluir ciertas tecnologías, políticas públicas y medidas de ordenamiento que permitirían mitigar en forma más eficiente la contaminación ambiental y que al mismo tiempo podrían haber evitado gran parte de la reacción de los transportistas. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.02)
La economía mexicana se encuentra en punto de inflexión, donde la recuperación está condicionada a factores como el desempeño económico de Estados Unidos y la reacción de los inversionistas y consumidores al impacto de las reformas estructurales. Esta es la perspectiva de la American Chamber of Commerce (ACC), una institución de más de 90 años que busca promover el comercio y la inversión entre México y Estados Unidos. La doctora Deborah Riner, economista en jefe de la ACC, comparte su opinión con Reporte Indigo respecto de la economía nacional, en particular sobre la decisión del Gobierno mexicano de abandonar su política inicial de cero déficit para financiar un aumento en el gasto público. (REPORTE INDIGO, INDIGONOMICS, P.34)
LA ACTUACIÓN DE LA PGR EN EL CASO DE MAMÁ ROSA HUELE A IMPUNIDAD, DICEN PENALISTAS
“La decisión de la Procuraduría General de la República (PGR), en el caso de la señora Rosa del Carmen Verduzco huele a impunidad”, sostuvo el abogado penalista Juan Felipe García Rosales al referirse al caso de la inimputabilidad de Mamá Rosa. (LA JORNADA, POLÍTICA, P.10)
LOS COLUMNISTAS HOY:
México prioridad de Nextel, fuerte ajuste operativo, Schindler aquí y meta aprovechar mejor acceso a red con más contenido.
Alcántara, El País y México.
Martínez y Martínez, cambiar la historia.
América Móvil dice ahora que rentará sus torres.
Ruido en plan de vuelo.
Fuego cruzado contra Banamex
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
Autoridades cierran Banco Bicentenario
Crecer 2.7% este año; cada vez más lejos
Publicidad ‘chatarra’ cambiará de canal
Fin de larga distancia afecta a empresas
Slim o Azcárraga para arriesgar tu firma
Regulador aprueba venta de Tiendas Extra
Expertos ven mayor crecimiento de México
Canada Bread impulsa ventas de Bimbo
Hyundai abrirá planta en México
Carlos Slim, otro inversionista en PRISA
Para más información en: Infonews México, 23 de julio de 2014