PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS
MULTIPROGRAMACIÓN CAMBIARÁ EL MERCADO PUBLICITARIO DE LA TELEVISIÓN ABIERTA
La multiprogramación modificará el mercado publicitario de la televisión abierta, el cual pasará de tener anuncios masivos a ofertas segmentadas por canales, al tiempo que las televisoras nacionales podrían pasar de 7 a 28 canales. (EL FINANCIERO, EMPRESAS, P.16-17)
LA BMV PRESENTARÁ PLAN ESTRATÉGICO
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentará, en los próximos días, un plan estratégico a su consejo de administración, que incluirá un horizonte de mediano y largo plazo que permita al mercado crecer, adelantó Jaime Ruiz Sacristán, presidente del grupo. En conferencia de prensa, el también ex dirigente de los banqueros reconoció que la Bolsa de Valores mexicana es “pequeña respecto al tamaño de la economía (…) pero el crecimiento se logrará en el mediano plazo”. Al respecto, José Oriol, director general de la BMV, mencionó que para este año hay cerca de nueve solicitudes de empresas para realizar colocaciones en los próximos meses, aunque todo dependerá de las condiciones macroeconómicas y externas. (EL ECONOMISTA, TERMÓMETRO ECONÓMICO, P.10-11)
MÉXICO CRECERÁ 3.4% EN 2015, PRONOSTICA LA ONU
México puede ser uno de los motores de crecimiento para América Latina este año, pues se estima que su economía avance 3.4 por ciento, debido a la mayor inversión en proyectos de obra pública y a la recuperación en Estados Unidos, pronosticó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al dar a conocer el informe “Situación y perspectivas de la economía mundial”, destacó que nuestro país destacará por encima del promedio de América Latina, que crecerá 2.4 por ciento, y del dinamismo global, estimado en 3.1 por ciento. (MILENIO, NEGOCIOS, P.23)
CRISIS ENSANCHÓ LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES: OXFAM
El 1% de la población mundial, es decir unos 80 millones de personas, administrará en sus fortunas 52% de la riqueza total del planeta en el 2016. Esto es una proporción mayor que el resto de la humanidad, 7,920 millones de personas, advirtió la Organización No Gubernamental (ONG) Oxfam. Esta ampliación en la brecha de los ingresos tendría que ser un tema determinante entre los líderes políticos y económicos asistentes a la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), a realizarse en Davos, Suiza, refirió la ONG. (EL ECONOMISTA, EN PRIMER PLANO, P.04-05)
GOBIERNO TIENE QUE SUPLIR RECURSOS PRIVADOS ANTE CAÍDA DEL CRUDO
La caída de los precios del petróleo pueden provocar el retraso de las inversiones en el sector energético de por lo menos un año, advierte Mario Salazar Lazcano. El presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), apuntó que ese desfase en las inversiones en el sector energético, puede retrasar el tema de producción y de autosuficiencia del país. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.14)
Diputados negaron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) haya solicitado o se le haya asignado una partida para el programa de regalo de televisiones digitales para el apagón analógico. “Nosotros revisamos el Presupuesto entero y no hay nada que se refiera al programa. Donde suponemos que está es en el de Programas Estratégicos”, comentó el diputado panista Juan Pablo Adame, quien es miembro de la Comisión de Comunicaciones. (REFORMA, NEGOCIOS, P.10)
Hace unos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dio a conocer su Estudio Económico de México 2015. El organismo plantea que la economía mexicana muestra una clara recuperación que la llevaría a crecer 3.9 % este año y 4.2 % en 2016. Estos datos, sin duda son alentadores; sin embargo, pueden ser demasiado optimistas a la luz de las debilidades que está mostrando la economía. Para la Organización, el que México haya emprendido un audaz paquete de reformas estructurales pone fin a tres décadas de lento crecimiento, baja productividad, informalidad generalizada en el mercado laboral y una elevada desigualdad en los ingresos. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.02)
‘‘POR SUPUESTO’’ QUE SE REALIZARÁN ELECCIONES EN GUERRERO: OSORIO
Aunque la situación en Guerrero es difícil y compleja, ‘‘por supuesto’’ que las elecciones se habrán de celebrar, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien destacó que se han tenido algunos acercamientos con los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) –‘‘en el marco de la ley’’– para coordinar acciones para su realización. (LA JORNADA, POLÍTICA, P.03)
LOS COLUMNISTAS HOY:
Avanza alianza vs fructosa de EU, impulsan en UPCI investigación por dumping y subsidios y por equilibrar acuerdo azucarero.
Soriana regresará en dos años marca Comercial Mexicana y fundadores se quedan con 40 tiendas.
Bancos: preocupan informalidad y regulación.
Una apretada apertura.
Los retos de Luis Robles en la ABM.
El TSJDF y Ficrea.
Regresa Lozano.
Petroleras en la cuerda floja.
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
El FMI reduce sus previsiones de crecimiento para México
Productores de petróleo, en una tormenta perfecta
¿México será capaz de crecer más de 3% este año?
Cómo afectará la venta de La Cómer a los consumidores
80% de las empresas en México, sin empleados líderes
Urbi sigue a su encargado de auditoría a una nueva empresa
La Bolsa mexicana cierra a la baja
Micronegocios, exentos de IEPS e IVA en 2015
Hacer negocios entre robos, secuestros y extorsión
Empresa española relacionada con Ficrea consigue 8.5 mde
Para más información en: Infonews México, 20 de enero de 2015