PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES
EL BLOQUE ALIANZA DEL PACÍFICO FORTALECE SU ATRACTIVO: COFACE
París, Fra. México, Chile, Colombia y Perú, los países de la Alianza del Pacífico, están diferenciándose en bloque de las demás economías latinoamericanas, lo que claramente les favorecerá en el contexto de incertidumbre, advierte un análisis de la aseguradora de riesgo crediticio, Coface. (EL ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P.06)
CÚPULA EMPRESARIAL EXIGE AL GOBIERNO ALZA ECONÓMICA “ÚTIL”
Potenciar el crecimiento económico, generar inversiones, un clima de seguridad y apoyar con estímulos a los negocios, fueron las exigencias que hizo la cúpula empresarial al Presidente Enrique Peña Nieto, en voz del fundador de Grupo Bimbo, Lorenzo Servitje Sendra. Durante la firma del Código Anticorrupción, el también líder nacional de la Unión Social de Empresarios Mexicanos, lamentó que el jefe del Ejecutivo se encuentre en el peor momento de su historia. “En 40 años, en toda América Latina, no ha habido nadie que haya tenido tan bajo reconocimiento social, esto no debemos aceptarlo”. La última vez que Servitje arremetió contra un mandatario fue en 2009, cuando expresó que los empresarios “sobrevivimos al tremendo desastre de la impunidad, donde se castiga el tres por ciento de los delitos. Hay una corrupción generalizada a nivel policial, de ministerio público y de jueces”. En aquel tiempo calificó de “salvaje” la lucha contra el crimen organizado y se refirió a Felipe Calderón como de “pobre del presidente”. (LA RAZÓN, NEGOCIOS, P.21)
“EL SECTOR FINANCIERO DE MÉXICO ES CONSERVADORPARA APOYAR A PYMES”
A raíz de que México abrió sectores tradicionalmente de bajo manejo estatal, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) se posicionará como un socio estratégico del país para impulsar el crecimiento económico, basado en el financiamiento del sector energético, la competitividad entre la banca y el mercado bursátil y la inclusión financiera. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.12)
PETROQUÍMICAS SUFREN CON CAÍDA DEL PETRÓLEO
La consistente caída en los precios internacionales del petróleo ya está afectando las operaciones de las empresas que dependen de los ingresos petroleros, por lo cual deben tomar medidas para contrarrestar estos efectos, coincidieron analistas financieros. Mencionaron que en el caso de Alpek, su principal insumo, el paraxileno, es un derivado del petróleo, por lo que en tanto los precios sigan bajos la empresa tendrá un año difícil, pues su margen de ganancia se verá reducido. (EL ECONOMISTA, TERMÓMETRO ECONÓMICO, P.05)
2015: PRINCIPALES PROYECCIONES ECONÓMICAS
Durante los últimos tres años, el crecimiento económico mundial ha estado estancado, promediando 2.6%. En el séptimo año desde que estallara la crisis, el ritmo de avance aún no logra consolidarse, esperando que el aumento global ronde alrededor del 3% este año. Las proyecciones macroeconómicas para 2015, más relevantes, de acuerdo a IHS, son las siguientes: 1. Repunte económico en Estados Unidos: aumento previsto del PIB entre 2.5% y 3%. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.02)
LOS CABOS, CANCÚN Y MTY, SITIOS MÁS COSTOSOS PARA VIVIR
Los Cabos, Cancún y Monterrey son los lugares más caras para vivir en México, esto dentro de una muestra de 42 localidades, de acuerdo con la consultoría Mercer. “En Los Cabos, con respecto al año anterior, nueve de cada 10 rubros bajaron; sólo vivienda y los gastos relacionados (a ésta) crecieron”, señaló Sandra Huertas, líder del Centro de Excelencia de Movilidad de Empleados de Mercer para Latinoamérica. (EL ECONOMISTA, URBES Y ESTADOS, P.31)
BALANZA COMERCIAL REGISTRÓ GANANCIAS
La balanza de mercancías del país registró un excedente de 254 millones de dólares en diciembre del año pasado, luego del superávit de mil 626 millones de dólares en igual mes del año pasado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el aumento comercial de diciembre fue resultado de exportaciones por 34 mil 115 millones de dólares, un aumento superior en 6.4%, y por importaciones de 33 mil 861 millones de dólares, con un avance anual de 11.2 puntos porcentuales. Así, en 2014 la balanza comercial del país fue deficitaria en dos mil 441 millones de dólares, registró el INEGI, con base en la información oportuna de comercio exterior. (MUNDO EXPRESS, NEGOCIOS, P.06)
GUERREROS UNIDOS ASESINÓ A LOS 43 NORMALISTAS: MURILLO
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, afirmó que ya se conoce la “verdad histórica” de lo que ocurrió en el llamado caso Iguala, dijo que éste debe “cerrarse” y ratificó que, de acuerdo con peritajes, evidencias y declaraciones de los detenidos, los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron asesinados e incinerados por integrantes del cártel Guerreros Unidos. (LA JORNADA, POLÍTICA, P.02-03)
LOS COLUMNISTAS HOY:
Crece rubro avícola 2.8% en 2014, mayor avance de producción de pollo que de huevo y estima UNA ritmo más acotado este 2015.
Viene relevo en Aduanas y el SAT a todo lo que da por limpieza general y elevar recaudación.
Viene recorte: 60% en gasto corriente; 40% en inversión.
Los abusos de OHL.
Abraham Zamora dirigirá Banobras.
Debate absurdo.
Un Cuento Chino.
Caso Mexicana a EU.
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
Resultados de Apple animan a Wall Street
Reglas telecom en seguridad pueden vulnerar derechos humanos
Casas Geo resarcirá a sus clientes… hasta que tenga dinero
El presidente de PepsiCo México: la historia de su gestión
AT&T salva resultados por nuevos contratos para móviles
El IFAI pide a Google México borrar datos de un ciudadano
Mexicanos ahorran para imprevistos y emergencias
American Express planea iniciar operaciones en Cuba
Débiles reportes corporativos pegan a Wall Street
Sony prevé cortar 1,000 empleos en área de ‘smartphones’
Para más información en: Infonews México, 28 de enero de 2015