PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES
EL MODELO NEOLIBERAL MANTIENE EN LA POBREZA A 63 MILLONES DE MEXICANOS
El modelo económico impuesto hace 30 años no puede calificarse de exitoso cuando la mitad de la población del país se encuentra en situación de pobreza, coincidieron el columnista Carlos Fernández-Vega y el reportero Roberto González Amador. (LA JORNADA, ECONOMÍA, P.27)
ESTADOUNIDENSES SEDUCEN A MEXICANOS
Empresas como Netflix, Amazon, Starbucks y JC Penney figuran como las estadounidenses cuyas acciones han tenido el mayor desempeño en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores en el primer semestre del 2015. Netflix, empresa dedicada al streaming de películas y series televisivas, como House of Cards, registró desde el cierre del año pasado al martes un aumento en el precio de su acción de 107.31%, al pasar de 5,060 a 10,490 pesos por título, según datos de Reuters Eikon. Homero Ruiz, analista de Signum Research, comentó que el repunte de los títulos de la firma en dicho periodo proviene de la aceptación de sus contenidos en Estados Unidos y América Latina. (EL ECONOMISTA, TERMÓMETRO ECONÓMICO, P.01, 08-09)
CRECIMIENTO DE ECONOMÍA GLOBAL ARRASTRA A LAS REGIONES
Si bien la actividad económica mundial lleva desde el 2013 trazando una tendencia de aceleración, su ritmo de crecimiento continúa mostrando síntomas de debilidad. Para el 2015, FocusEconomics prevé una variación del Producto Interno Bruto real (PIB) de 3.0%, mayor que el registro de 2.8% del año previo. De cumplirse este pronóstico, se seguiría exhibiendo una pendiente positiva, pero los constantes recortes a las perspectivas de algunas regiones, de acuerdo con la información disponible de los primeros meses de este año, trazan un horizonte de desempeño moderado. (EL ECONOMISTA, EN PRIMER PLANO, P.04-05)
VIDEGARAY Y CARSTENS, SIN CONFLICTOS DE INTERÉS
El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (Fmped) publicó las declaraciones de intereses de los miembros de su comité técnico, así como de los suplentes de los representantes del Estado, el delegado iduciario especial y el coordinador ejecutivo. Entre ellos destacan los representantes del Estado, que son el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. (MILENIO, NEGOCIOS, P.27)
MUJERES SÓLO LIDERAN 30% DE PROYECTOS
En México, sólo 30% de los proyectos de emprendedurismo en Endeavor están liderados por mujeres, dijo ayer Pilar Aguilar, directora general de Endeavor México. “La única forma de medir el éxito en el mediano plazo es cuando tengamos la mitad, pues si en la población hay la mitad de hombres y la mitad de mujeres, deberíamos tener en todas las actividades la mitad de ambos”, comentó Aguilar. Pero, a pesar del bajo porcentaje de mujeres al frente de un proyecto emprendedor, el año pasado, de las cinco empresas que recibieron capital por parte de Endeavor, una está encabezada por una mujer, misma que ya planea su siguiente proyecto. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.03)
BAJAN PRECIOS DE BOLETOS DE AVIÓN EN EU; EN MÉXICO AUMENTAN
En contraste con Estados Unidos y América Latina, donde el precio por volar descendió hasta 16 por ciento y pese a la fuerte reducción del costo del combustible, las tarifas de las aerolíneas en México subieron 3.3 por ciento en los primeros cinco meses del 2015, la primera alza para un periodo como este desde el 2012. (EL FINANCIERO, EMPRESAS, P.18)
LOS PRECIOS DE ZARA SON 47% MÁS CAROS EN MÉXICO QUE EN ESPAÑA
Son muchos los consumidores que cuando visitan España se sorprenden con los bajos precios de Zara en comparación con los que tiene la marca en Colombia. Pero, ¿qué tan altos son en relación con el mercado originario de Inditex? Un informe de Morgan Stanley y Alphawise comparó 7,000 referencias en 14 sitios web de mercados en los que está presente Zara (lo que equivale a dos terceras partes de las tiendas físicas de la marca) y encontró que si se toma a España como base 100, la moda de Zara es 22% más cara en Francia, 24% más costosa en Alemania e Italia, 47% en México y 92% en Estados Unidos. (EL ECONOMISTA, RIPE, P.30)
OBLIGATORIA, EVALUACIÓN A MAESTROS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional el sistema de evaluación para los maestros, el cual es obligatorio para el ingreso, promoción y permanencia de los docentes al servicio del Estado. La reforma educativa, señaló el máximo tribunal de justicia del país, privilegia el interés superior de los menores y el derecho a una educación de calidad por encima del derecho laboral de los profesores. (MILENIO, POLÍTICA, P.08)
LOS COLUMNISTAS HOY:
EXI adquirirá en julio primeros 3 proyectos, tras reapertura fondos por 2,500 mdp en CKD´s va por más y timbrazo en la BMV.
Pelean marca Fórmula 1 en México.
Precios de autos, sobre ruedas.
El campo minado de Pavlovich.
Le ganó Mapfre Tepeyac a Inbursa póliza Pemex.
Jaime Jiménez…
Se cae PIB per cápita.
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
Accidentes en plataformas complican panorama de Pemex
Facebook vale más que Walmart… por lo menos en la Bolsa
La inflación llega a 2.87% en la primera mitad de junio
Alza en dólar y caída de petroprecios, riesgos para México
Por qué BlackBerry no ha muerto todavía
¿Qué gana Bimbo con la compra de la española Panrico?
Gobierno corporativo: una estructura en transformación
Mapfre Tepeyac ‘arrebata’ a Slim contrato con Pemex
Economía crecerá más con Peña que con Calderón y Fox: IMEF
Banco Walmart ya es de Carlos Slim por 3,612 mdp
Para más información en: Infonews México, 24 de junio de 2015