PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN AUTOMOTRIZ SE DESACELERA
La producción y exportación de vehículos se frenaron durante julio, al caer en dos y 2.3 por ciento, respectivamente, al compararse con el mismo mes del año pasado, sus peores retrocesos en el año, dio a conocer la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). De acuerdo con los datos de la asociación, en el séptimo mes de 2015 se produjeron 254 mil 312 unidades, por debajo de lo reportado en julio del año pasado cuando se ensamblaron 259 mil 634 mil unidades. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.15)
COMMODITIES SEGUIRÁN BAJO PRESIÓN
En lo que va del año, el precio de las materias primas, sobre todo el del petróleo y los metales, se ha desplomado producto de la desaceleración económica china, así como por la fragilidad de la economía global y por la sobreoferta contra una demanda que sigue desacelerándose. Según analistas, este escenario continuará presentándose en el mediano y largo plazo. “A pesar de que el mercado de los metales y del petróleo es distinto, se observa el mismo comportamiento. La oferta sigue subiendo y la demanda se desacelera. Estos son dos componentes perfectos para que la caída se dé y continúe profundizándose, sobre todo si no hay una pronta recuperación en la economía China y en general”, explicó Juan Amaro Alaffa Benavides, analista económico-financiero de Banco Base. (EL ECONOMISTA, TERMÓMETRO ECONÓMICO, P.01, 08-09)
SE TRIPLICAN QUEJAS CONTRA COBRANZA: CONDUSEF
Durante el primer trimestre del año, las quejas contra los despachos de cobranza se triplicaron con respecto a las registradas el mismo periodo del 2014, al pasar de 4,997 a 16,210, reportó Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De acuerdo con el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) de la Condusef, los despachos con los que trabajan los bancos son los que encabezan la lista de reclamaciones, al concentrar el 78.5 por ciento del total de las recibidas de enero a junio de este año, es decir, un total de 12 mil 733. (LA CRÓNICA DE HOY, NEGOCIOS, P.25)
INVERSIONISTAS EXTRANJEROS SE APODERAN DE BONOS MEXICANOS
Golpeado por crisis políticas y por un repentino cambio en la política monetaria estadounidense, el gobierno mexicano observó con horror como el mercado de bonos perdía grandes cantidades de capital extranjero, la moneda local se desplomaba y la economía se deterioraba ante sus ojos. ¿Suena familiar? Pues debería. Esto fue lo que sucedió durante la crisis del peso mexicano de 1994. Pero a pesar de algunas semejanzas con las sombrías condiciones económicas globales de hoy, hay diferencias notables. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.15)
BAJA LA FISCALIZACIÓN DEL SAT Y CAEN 46% INGRESOS POR ESA VÍA
A pesar de que la Reforma Hacendaria le dio más facultades y herramientas al fisco para indagar el cumplimiento de los contribuyentes, la recaudación por actos de fiscalización se redujo. Durante el primer semestre del año, se obtuvieron ingresos por 43 mil 448 millones de pesos por actos de comprobación a través de los tres principales brazos fiscalizadores que tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que representó una baja de 46.4% en comparación a igual periodo de 2014. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.06)
En el acalorado debate global acerca de la desigualdad de ingresos, las autoridades financieras estadounidenses acaban de echar leña al fuego. Este miércoles la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) aprobó una medida que obligará a las empresas que cotizan en los mercados financieros a revelar la diferencia entre el salario mediano de sus empleados y el de su director ejecutivo a partir del 2017. (REPORTE INDIGO, INDIGONOMICS, P.28-29)
PEMEX CESA A EJECUTIVO POR CONFLICTO DE INTERÉS
De acuerdo con Petróleos Mexicanos, derivado de una investigación por su Unidad de Responsabilidades, se identificó y acreditó la participación en actos ilícitos de personal de Pemex Exploración y Producción (PEP) para dar preferencia con un contrato millonario a Chamsa Grupo Corporativo y Mava Group. Como lo publicó MILENIO el pasado 11 de mayo, Chamsa, del empresario Eduardo Javier Natividad Maqueda, levantó el 21 de abril de este año una denuncia civil contra Maclovio Yáñez (tío de Amado Yáñez, dueño de Oceanografía) por terrorismo corporativo y violencia contra las empresas Protuvarc y Chamsa. (MILENIO, NEGOCIOS, P.36)
EN RECOMPENSAS POR CAPOS, EL GOBIERNO HA PAGADO 56.5 MDP
En casi una década, el gobierno federal sólo ha pagado nueve recompensas, por un monto conjunto de 56.5 millones de pesos, a personas que ayudaron a detener a los criminales más buscados o a localización a personas desaparecidas. Informes tanto de la Procuraduría General de la República (PGR) como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelan que la gratificación más cuantiosa pagada a una persona, es de 30 millones de pesos. (EL FINANCIERO, NACIONAL, P.51)
LOS COLUMNISTAS HOY:
Socava potencial de industria creativa del país la piratería, crece 0.18% en 10 años y propone IMCO más énfasis del Estado.
Le vuelan un barco a Oceanografía.
Dólar caro, ¿qué afectaría?
Manlio y el viaje de El Peje.
Emilio Lozoya vs. Reloj.
Un hombre perseverante.
Rodolfo Montero?
Ruido en licitación de SEP.
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
La inflación en México toca (otro) mínimo histórico
La economía de EU crea 215,000 empleos en julio
La deuda externa de México libra impacto del ‘superdólar’
Las ganancias de Petrobras se derrumban 89%
La economía de EU crea 215,000 empleos en julio
CFE da proyecto de gasoducto a firma de EU por 1,632 mdd
Sare desea que sus ventas de casas pasen de 20 a 6,000
Periodistas y otros trabajadores que evitan las aseguradoras
Coca-Cola fusiona embotelladoras en Europa
Aún hay camino por andar en inclusión financiera: CNBV
Para más información en: Infonews México, 7 de agosto de 2015