PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES
VENTAS DE LA ANTAD VIVEN SU MEJOR ENERO EN UNA DÉCADA
A pesar de enfrentarse a una base de comparación más compleja, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) vivieron su mejor enero en el 2016 (al menos en los últimos 10 años), pues crecieron 8.6% en términos nominales, superando 7.9% de aumento del mismo mes del 2006. (EL ECONOMISTA, EMPRESAS Y NEGOCIOS, P.18)
SALIERON MÁS DE 6 MIL MDD DE LA BOLSA; NO SE RESIENTE FUGA DE CAPITALES: ABM
En enero pasado inversionistas extranjeros sacaron 6 mil 173.5 millones de dólares que tenían colocados en acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Con esa salida de capitales el saldo de la “posición de no residentes en títulos de renta variable” se ubicó en 127 mil 972.3 millones de dólares, su nivel más bajo desde septiembre de 2011. Con base en reportes sobre los movimientos de inversión extranjera en la BMV y que se envían al Banco de México para su registro, el retiro de recursos representó una caída de 4.6 por ciento mes-a-mes. Sin embargo, si se compara con el nivel histórico más alto alcanzado por la inversión extranjera en renta viable del mercado mexicano, en agosto de 2014, cuando alcanzó 181 mil 582.5 millones de dólares, se observa un desplome de 29.5 por ciento en la participación, equivalente al retiro de 53 mil 615.2 millones de dólares. (LA JORNADA, ECONOMÍA, P.26)
LOS MEXICANOS TOMAN AGUA ‘PIRATA’ SIN SABERLO
Con un valor de 10 mil 337 millones de pesos al año, el mercado de agua embotellada en México es de los más grandes del mundo, casi el 80 por ciento de la población del país consume el vital líquido por esta vía, situación que aprovechan grupos delictivos que rellenan botellas y garrafones de marcas populares, con agua ‘pirata’, para venderlos como originales. Inspecciones realizadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontraron envases de marcas como Bonafont y e pura que se rellenan de agua de origen desconocido y se venden en varias ciudades del país. (EL FINANCIERO, EMPRESAS, P.13)
INGRESOS POR TURISMO EN 2015 ALCANZAN NIVELES HISTÓRICOS
Los ingresos turísticos generados por el gasto de viajeros internacionales en 2015 rompieron un récord, al no registrarse cifra similar al menos desde 1980. Al cierre del año se contabilizó un ingreso por 17 mil 457 millones de dólares producto de la derrama de viajeros internacionales en la economía mexicana, según dan cuenta datos de Banco de México (Banxico). Dicha cifra revela un incremento de 7.7 por ciento respecto a 2014. De igual forma, los ingresos del ejercicio por este concepto figuran como el mayor monto desde que el banco central tiene registro de la Balanza de Pagos de la economía mexicana, es decir desde 1980. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.07)
REGISTRO ON LINE BUSCA QUE EMPRESAS PAGUEN IMPUESTOS
Con la reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles para permitir registrar por Internet nuevas pequeñas y medianas empresas bajo la figura de sociedad por acciones simplificadas (SAS), sin necesidad de contar con un corredor o notario público, el gobierno federal sólo pretende reforzar la pinza que inició con la reforma fiscal en aras de incrementar la formalización de los negocios “para que todos tributen”, aseguró Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Alampyme). (LA JORNADA, ECONOMÍA, P.27)
DISMINUYE 7% LA RECUPERACIÓN DE AUTOS ROBADOS
La recuperación de automóviles robados que cuentan con seguro disminuyó 7 por ciento en el último año, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Para Recaredo Arias, director general del gremio, la menor recuperación es consecuencia de que las autoridades han puesto una mayor atención a otros delitos y han descuidado un poco lo relacionado con el robo de autos. (MILENIO, NEGOCIOS, P.44)
“MÉXICO, CON GRAN POTENCIAL EN LA INDUSTRIA MADERERA”
La empresa maderera mexicana Proteak arrancó el funcionamiento de su primera planta en Huimanguillo, Tabasco, en la que invirtió 200 millones de dólares para generar tableros de MDF (fibra de densidad media, por sus siglas en inglés) y con la que busca ganar hasta 40% de participación en este mercado valorado en 500 millones de dólares. En entrevista con EL UNIVERSAL, Gastón Mauvezin, director general de la compañía que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), explicó que su empresa es una de las pocas enfocadas al sector forestal mexicano, pese a que estima un valor de 2 mil millones de dólares anuales para el mercado total de tableros en el país. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.07)
EL PAPA VISITA UN MÉXICO CADA VEZ MENOS CATÓLICO
La visita del Papa a México costará 24 veces más que la polémica gira del presidente Enrique Peña Nieto al Reino Unido. El costo total de la visita del Papa Francisco a México se ha estimado en 171 millones de pesos. Si bien la visita del líder de la Iglesia católica se ha tratado como la de un jefe de Estado, la visita del pontífice es, realmente, una de carácter religioso que, en ese sentido sólo beneficia a los seguidores de la fe católica, los cuales representan casi el 84 por ciento de la población del país. (EL FINANCIERO, NACIONAL, P.46)
LOS COLUMNISTAS HOY:
Sobresee Tribunal Fiscal juicio de CAZE para revertir expropiación de ingenios y gobierno apoyo para validar ventas del SAE.
La marca de “El Chapo”.
América Móvil, inversión, flujo y Bolsa.
Un chapulín en el paraíso.
Cofece e IFT, aún sin nuevos comisionados.
¿Cuál crisis?
FERNANDO MEDRANO FREEMAN…
Aprieta tuercas el TPP.
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
Las ganancias de Pepsi Co suben 31% en el cuarto trimestre
Soriana, favorito para superar a Walmart en ganancias
El crédito a empresas impulsa el crecimiento de la banca
La ganancia de Grupo México se desploma al cierre de 2015
Las ventas iguales de la ANTAD crecen 8.6% en enero
La pobreza triplica las malas notas de niños mexicanos: OCDE
El petróleo mexicano registra una caída de 11.23%
Visita del papa a la CDMX dejará más de 900 mdp: Canaco
Las materias primas afectan el cierre de Wall Street
Las ventas de Sigma suben 8.25% anual en el cuarto trimestre
Para más información en: Infonews México, 11 de febrero de 2016