PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES
ECONOMÍA CRECE 2.9% EN EL PRIMER TRIMESTRE: INEGI
En el primer trimestre de 2016 la economía mexicana tuvo un crecimiento de 2.9 por ciento, respecto a igual periodo del año pasado, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto ( PIB ) trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ). (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.09)
URGE FORTALECER MERCADO INTERNO DEL PAÍS, INSISTE IP
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró fundamental fortalecer los mecanismos que permitan al mercado interno mantenerse como un motor del crecimiento y contribuir a lograr un ritmo de avance económico suficiente para satisfacer las necesidades de la población. Afirmó que en estos momentos, el mercado interno toma más relevancia en el crecimiento de la economía y es probable que esto se mantenga en el corto y mediano plazos. “Es necesario insistir en fortalecer los mecanismos que contribuyan a un mejor entorno de negocios en el que personas y empresas se puedan desarrollar eficientemente y sea un estímulo para la inversión, que finalmente es el la principal fuente de generación de empleos mejor remunerados”, subrayó. (MUNDO EXPRESS, PP, P.01)
EN RIESGO 10 MEGAOBRAS POR CAÍDA DE ICA: AUTOPISTAS, ACUEDUCTOS…
La pérdida de ingresos y la caída en el precio de las acciones de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), de casi 90 por ciento desde mayo de 2014, aunado al aumento de su deuda por la apreciación del dólar, ponen en riesgo diversas obras de infraestructura en México y Latinoamérica, como el caso del tramo Barranca Larga-Ventanilla de la autopista Oaxaca-Huatulco, el Túnel Churubusco-Xochiaca y el Emisor Oriente, o el Paquete carretero Sonora Norte. (LA RAZÓN, NEGOCIOS, P.22)
AFORES DEBEN DIVERSIFICAR INVERSIONES: BANXICO
La concentración de activos que tienen las Afores en inversiones hacia deuda pública y nacional tiene que dispersarse para contener los riesgos que presenten los mercados financieros. Además estas empresas tienen que transparentar las operaciones que realizan con los recursos de los trabajadores, para darles elementos que ayuden a incrementar sus ahorros para el retiro, indicaron funcionarios del Banco de México. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.15)
EXIGEN MÁS CAPITAL A GRANDES BANCOS
Debido a su importancia en el sistema bancario, Bancomer, Banamex, Santander, Banorte, HSBC, Inbursa y Scotiabank fueron exigidos para elevar el monto de sus respectivos capitales.La decisión forma parte de un marco elaborado por el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria y tiene el objetivo de identificar a las instituciones de crédito cuya quiebra potencial pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía de un país, señala en un comunicado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). (MILENIO, NEGOCIOS, P.31)
IFETEL INVESTIGA SI HAY PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN INTERCONEXIÓN
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) comenzó una investigación por el ejercicio de presuntas prácticas monopólicas en el mercado de servicios de interconexión, acceso a Internet de banda ancha, Internet directo empresarial, acceso y uso compartido de infraestructura activa o pasiva, y servicio de fibra oscura, en el territorio nacional. (LA JORNADA, ECONOMÍA, P.21)
MÉXICO, A MITAD DEL RANKING DE PAÍSES CON MÁS RIESGO POR DESASTRES NATURALES
México se ubica casi a la mitad de un ranking mundial por el nivel de riesgo ante desastres naturales, su capacidad para enfrentarlos y recobrarse de sus impactos, de acuerdo con un informe de la Universidad de las Naciones Unidas. El World Risk Report del 2015, elaborado en colaboración con el Instituto para el Medio Ambiente y la Universidad de Stuttgart, Alemania, ubica a México en la posición número 92 de 171 naciones medidas por su nivel de riesgo, entre los que destaca el primer sitio, el más peligroso, Vanuatu, una pequeña república insular de 260,000 habitantes en el Océano Pacífico Sur. (EL ECONOMISTA, POLÍTICA Y SOCIEDAD, P.46)
REPUDIAN MILES DE TRABAJADORES POLÍTICAS Y REFORMAS DEL GOBIERNO
La marcha del primero de mayo, Día del Trabajo, unió a los gremios independientes y organizaciones campesinas y sociales en un reclamo general contra el gobierno federal por la situación económica, el desmantelamiento de los derechos laborales y la ‘‘embestida feroz’’ contra el sector obrero. (LA JORNADA, POLÍTICA, P.03)
LOS COLUMNISTAS HOY:
NOM 003 eléctrica más puntual pronto frente a TLCs, cancha pareja aquí y referencia para otros.
Televisa reafirma futuro de TV.
Desaparecer juntas de Conciliación y Arbitraje.
Los santitos de Carlos Joaquín.
Mayor certidumbre con oposición de marcas.
Salomón Maduro.
BLANCA TREVIÑO DE VEGA…
Salud: pesadilla de los pobres.
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
Cemex pacta venta de activos en EU a una filial de Grupo Cementos de Chihuahua
Interacciones ve con buenos ojos nueva regulación para los Estados
Las empresas Apple, Google y Twitter sufren con el inicio de 2016
“No hay justificacion para que Nissan se vaya de Morelos”: Graco Ramírez
El lanzamiento de Blim contribuye a la caída de la utilidad neta de Televisa
ICA analiza presentar solicitud de concurso mercantil preacordado: fuentes
El consumo en México impulsa las ganancias de Banamex
Los ingresos de Telefónica México caen 7.8% anual en el primer trimestre
México registra una baja de 7.3% en su gasto y de 24.6% en ingresos petroleros
Buena racha de mercados emergentes enfrenta riesgos
Para más información en: Infonews México, 2 de mayo de 2016