PRIMERAS PLANAS / PORTADAS DE NEGOCIOS / CARTONES / COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES
LIF: PARAGUAS CONTRA NUBARRONES
La Cámara de Diputados aprobará hoy para su envío al Senado la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). El documento representa la primera de dos partes que componen la base de la política fiscal del Estado mexicano. El 2017 significa un año histórico para el presupuesto federal por dos razones. (REPORTE INDIGO, PORTADA, P.PP, 12-15)
TRUMP ABARATA EL DÓLAR $1.40 PESOS EN TRES DEBATES
Después de llevar al dólar a un máximo histórico de 19.87 pesos el pasado 26 de septiembre, Donald Trump se encargó, en tres debates con su oponente Hillary Clinton, de hacerlo caer hasta 18.47 unidades ayer, es decir, un movimiento de 7.1 por ciento en favor de la moneda mexicana. Un día después del primer encuentro, el peso ganó 2.45 por ciento, mientras que después del segundo debate registró una apreciación de 1.93 por ciento. Para el tercer round, los participantes del mercado se anticiparon y la apreciación que tuvo en los tres días previos fue de 2.55 por ciento. “Este tercer debate era la última oportunidad que tenía Donald Trump para cambiar el ritmo de las encuestas, pero me parece que los mercados ya habían descontado la posibilidad de que Hillary Clinton se pusiera en la punta en la carrera presidencial”, indicó Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil de Monex. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.04)
5 EMPRESAS DE LA BMV QUE SUPERAN AL PIB DE URUGUAY E ISLANDIA
La fortaleza que vive el consumo en México y su agresiva estrategia de expansión dentro y fuera del país, ha llevado a empresas como América Móvil, Wal-Mart de México y Centroamérica, Fomento Económico Mexicano (FEMSA), Alfa y Cemex a generar ingresos que ya superan al PIB de países como Uruguay, Paraguay, Chipre, Islandia y Jamaica, respectivamente. (EL FINANCIERO, EMPRESAS, P.16)
BANCA DE DESARROLLO, POSIBLE SOCIA DE UN CONSORCIO QUE OPERARÁ LA RED COMPARTIDA
Este jueves se sabrá si la convocatoria del gobierno federal para concursar la Red Compartida tuvo seguidores o no, ya que los interesados en desarrollar esta infraestructura presentarán a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobres con las propuestas técnicas, económicas, de cobertura y un guante de desempate. (LA JORNADA, ECONOMÍA, P.22)
EXPORTACIONES MEXICANAS BAJARÁN ESTE AÑO: COMCE
En este año las exportaciones mexicanas cerrarán en 370 mil millones de dólares, por debajo de los 380 mil millones reportados en 2015, indicó Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). De concretarse esta cifra, la caída sería de alrededor de tres por ciento y las ventas al exterior sumarían dos años en contracción, luego de la baja de cuatro por ciento en 2015. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P.11)
FIRMAS, RESPONSABLES DE LOS NUEVOS EMPLEOS
La era digital estará de lleno en la vida de las personas en aproximadamente 10 o 15 años, y esto implica que las empresas que desarrollan tecnología tengan responsabilidades que van más allá de los desarrollos, pues de esa responsabilidad dependerá que las personas no pierdan sus empleos y se generen otros nuevos, pues las máquinas podrán hacer lo que hoy hacemos los humanos. (MILENIO, NEGOCIOS, P.31)
REFLEXIONES SOBRE EL IPADE AUTO SUMMIT 2016
Durante el encuentro automotriz organizado por el IPADE sobre las tendencias en consumidores, impacto ambiental y tecnología para el 2030, encontramos grandes cambios desde el punto de vista del consumidor, quien considera que el automóvil es una inversión importante mas poco productiva, puesto que al día se utiliza sólo el 4%. Si consideramos la baja utilización en cortos recorridos, que en el mejor de los casos la capacidad interna se usa al 50% y que tenemos que pagar estacionamiento en el destino final, esto lleva a gastos muy altos que nos cuestionan sobre el modelo actual. En este sentido han surgido empresas como Uber, Cabify y Blablacar, las cuales buscan resolver las necesidades y los problemas de movilidad en las zonas urbanas. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.02)
FONDOS ANTIMISERIA PASARON DE 75 A 950 MMDP, PERO HAY MÁS POBRES
Los programas para combatir la pobreza han mostrado acentuada ineficacia, pues mientras entre 2004 y 2016 los esquemas sociales pasaron de 84 a 350 y su presupuesto se incrementó de 75 mil millones de pesos a 950 mil millones de pesos, el número de pobres aumentó de 53 millones a 55, se desprende de un estudio de Gestión Social y Cooperación (Gesoc) en la evaluación de la eficacia de los programas sociales estatales. (LA JORNADA, POLÍTICA, P.11)
LOS COLUMNISTAS HOY:
Propondrá IP reglas de corresponsabilidad para mantener ‘fulles’, foro el 26, pesimismo y alto costo.
Pemex abre terminales marítimas.
Infonavit a bancos: sí voy a competir.
Salinas entre Trump y Hillary.
Afores: 54.1% en deuda gubernamental.
A ver si ahora.
FEDERICO TERRAZAS BECERRA…
De charros, coyotes y sindicatos blancos.
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:
¿Quién es la segunda mayor petrolera tras Pemex?
Ajustes al presupuesto pegan a ventas trimestrales de Rotoplas
El flujo operativo de Gruma crece 16% en el tercer trimestre
City Express estima abrir hasta 12 nuevos hoteles en 2016
Las acciones de Urbi se disparan 91% al regresar a la Bolsa
Arca Continental confía en que no aumentarán IEPS
La utilidad de Arca sube 54.7% anual favorecida por un aumento de precios
México impone cuotas compensatorias al acero e insumos de India y Japón
Los inversores realmente quieren que Clinton gane
Para más información en: infonews-mexico-20-de-octubre-de-2016