Infonews México, 24 de Junio 2024

PRIMERAS PLANAS  /   PORTADAS DE NEGOCIOS  /  CARTONES  /  COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES

Economía mexicana volvió a caer en abril; se contrajo 0.6% mensual

La economía mexicana se volvió a tropezar en abril pasado, tras dos meses de avances, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el cuarto mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó una contracción de 0.6% en comparación con marzo pasado. Esta sería la primera caída (ECONOMISTA, PRIMER PLANO, P. 04)

Emisiones de bonos verdes se desploman, pero prevén recuperación con Sheinbaum

El ambiente electoral del primer semestre del año frenó las emisiones de bonos verdes y aquellos ligados a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, sin embargo, especialistas prevén una recuperación , debido a que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha dicho que planea gastar alrededor de 13 mil 600 millones de dólares para impulsar energías renovables . En el primer semestre del año las emisiones de bonos verdes tanto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) están en ceros, mientras que los bonos ligados a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo suman 27 mil 606 millones de pesos, 80 por ciento menos que todo lo del año pasado. (FINANCIERO, EMPRESAS, P. 20)

Crece el costo de inseguridad

La inseguridad que se da en el País ha provocado que el costo a nivel nacional por robo o asalto de algún negocio, de cualquier tamaño, vaya en incremento. En promedio, en 2021 el costo por robo o asalto era de 53 mil pesos por evento, pero el año pasado subió a entre 58 mil y 60 mil pesos, señala la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). En algunos estados este costo es superior. (REFORMA, NEGOCIOS, P. 02)

Crece 100 mmdp la deuda de los estados con bancos

La deuda de los estados tuvo una tendencia creciente durante el presente sexenio, con un aumento de 100 mil millones de pesos, sobre todo porque sus ingresos propios son insuficientes para atender las necesidades de su población, así como también por menores transferencias federales. Analistas dijeron que los gobiernos estatales y municipales han desaprovechado sus facultades recaudatorias para fortalecer sus arcas locales.  (UNIVERSAL, CARTERA, P. 23)

AIFA: Planean devolver mil 500 mdp

El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, reveló que la terminal aérea ya es autosuficiente y que no necesita más subsidio, por lo que regresarán al gobierno federal el presupuesto otorgado para su funcionamiento por mil 500 millones de pesos. En entrevista con El Heraldo de México, dijo que, “los mil 500 millones de pesos otorgados como recursos fiscales de este año.  (EL HERALDO DE MÉXICO, P.20-21)

Perspectivas del PIB bajan ante cautela en la economía

La moderación del crecimiento de la economía mexicana era algo previsto para este año, y dos factores recientes han llevado a distintas instituciones a recortar, aún más, sus expectativas del PIB. Visit Advertiser websiteGO TO PAGE Los factores que emergieron en menos de un mes y provocaron estos ajustes se basan en la mayoría de Morena, el PT y el PVEM en el Congreso, que abre la posibilidad. (EL FINANCIERO,ECONOMÍA, P.04)

Crudo al alza; mezcla mexicana la que más avanza en junio

El precio de los futuros del petróleo han subido 10% desde el 4 de junio hasta el viernes pasado, repunte que se produjo después de un año volátil en el que los precios aumentaron hasta 20% antes de perder casi todas esas ganancias. La mezcla mexicana de exportación ha ganado 11.63% en ese periodo, siendo la que más ha subido, para llegar a 76.19 dólares por barril el viernes.  (ECONOMISTA, TERMOMETRO, P. 24)

El panorama para De la Fuente

Con Juan Ramón de la Fuente como el próximo canciller de México a partir del 1 de octubre, el exrepresentante ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deberá enfrentarse a nuevos retos, además de los heredados por el gobierno en turno. Aunque el panorama para De la Fuente no solo se ubicará en los asuntos de la región, sino en el resto de los continentes para impulsar la imagen de nuestro país, su experiencia en la política pública prevé buenos resultados para la continuación de la 4T. En un ambiente de respeto y amistad recibí las cartas credenciales de 14 embajadoras y embajadores. Daniel Muñoz Torres, internacionalista y jefe de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM.  (REPORTE ÍNDIGO, LATITUD, P.22-23)

LOS COLUMNISTAS HOY

COORDENADAS

El dólar: breve estabilidad en tiempo de sobresaltos

LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

Da Blackstone espaldarazo a Sheinbaum

NOMBRES, NOMBRES Y … NOMBRES

Crecen cooperativas de ahorro al 8%, buscan más empuje con Sheinbaum y digital y jóvenes retos

DESDE EL PISO DE REMATES

Gabinete de Sheinbaum generó confianza

DESBALANCE

Periodo de silencio en Banxico: keep calm

CAPITANES

Juan Luis Morell…

MÉXICO S.A

PJF, boyante empresa familiar // Orgullo de nuestro nepotismo // Toda la parentela en nómina

LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY

Publicado por

Del Cueto & Asociados, Consultores en Comunicación Estratégica, RP 2.0

Consultores en Comunicación Estratégica, RP 2.0, Control de Riesgos y Gestión de Crisis.

Deja un comentario