Infonews México, 30 de junio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

El desempeño económico de los primeros meses de 2010 dejó ver un «descanso» de la economía que no estaba previsto por Barclays Capital. Como resultado, los pronósticos de crecimiento para 2010 se redujeron de 5.5 a 5 por ciento. «Seguimos esperando un crecimiento robusto de 5 por ciento este año, pero enfatizamos que el espacio para sorpresas positivas para crecimiento se han angostado mucho», dijo en conferencia telefónica Jimena Zúñiga, economista para México. La especialista explicó que el desempeño económico en lo que va del año ha presentado influencias externas (vía exportaciones) e influencias internas (demanda interna), las cuales se han debilitado. Barclays observó que, hasta el cuarto trimestre de 2009, el consumo se iba recuperando de manera proporcional a las exportaciones (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 06)
En un contexto internacional, en el que los temores por el rumbo de la recuperación económica aumentan, el principal índice del mercado accionario mexicano, el IPC, se hundió 3.36%, la mayor caída desde el 22 de junio del 2009, para cerrar en las 32,568.19 unidades. Entre los títulos más afectados estuvieron (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 16)

COBRAN MÁS IMPORTANCIA FACTORES EXTRAFINANCIEROS EN LOS MERCADOS
La inseguridad está ganando terreno como uno de los factores de influencia en el desempeño de los mercados financieros, lo cual es una mala noticia. De acuerdo con la Encuesta de Banco de México sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, el 14 por ciento de los analistas considera que los factores de inseguridad podrían limitar en los próximos meses el ritmo de la actividad económica, ubicándola en cuarto lugar después de las reformas (…) (EL FINANCIERO, MERCADOS, P. 01)

México cuenta con amortiguadores internos suficientes para hacer frente a nuevas contingencias y poder ordenar y administrar un choque externo que pudiera afectar nuevamente a la economía mexicana, debido a que en Europa aún hay mucha turbulencia. La «alcancía» para hacer frente a los problemas que pudieran presentarse por un nuevo choque externo es de 148 mil millones de dólares, afirmó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. «El ciclo económico es una realidad imbatible: tarde o temprano vuelve (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 06)
En los primeros seis meses del año, las mejores alternativas de inversión para los pequeños y medianos ahorradores fueron las Afores y los fondos. Los fondos de inversión dieron un rendimiento promedio anual de 12.54 por ciento entre enero y junio, en tanto las Afores registraron un rendimiento promedio nominal de 13.8 por ciento antes del cobro de comisiones, según cifras de Fund Pro, la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Esto se dio pese a la volatilidad que imperó en los mercados y que repercutió (…) (REFORMA, NEGOCIOS, P. 01)
A pesar de que aún no se alcanza la reforma fiscal deseable, durante la administración de Felipe Calderón hay 6.3 millones de nuevos contribuyentes, dijo el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Durante su participación en la Junta de Consejeros de BBVA-­Bancomer, el funcionario dijo: “Seguimos haciendo un esfuerzo, ampliando la base, tratando de que cada vez más gente pueda contribuir a la responsabilidad que todos tenemos”. Ante los consejeros, encabezados por Francisco González, presidente del BBVA, el encargado de las finanzas públicas dijo que hoy México tiene una alcancía de 148,000 mdd (…) (EL ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 08)
Antes de lograr una reforma fiscal, se requiere alcanzar un nuevo pacto social que nos permita resolver las diferencias y así poder superar el estancamiento estabilizador, coincidieron en afirmar catedráticos y economistas. Durante el “Seminario Igualdad y Desarrollo en México” (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 12)
El PRI nacional y tamaulipeco despidieron ayer a su candidato al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, en un homenaje realizado en el Polyforum Victoria de la capital del estado, y enseguida se apretó a dar respuesta al llamado que hizo el presidente Felipe Calderón a la unidad. Eugenio Hernández, gobernador de la entidad, exigió al gobierno federal más efectividad (…) (ECONOMISTA, PRIMER PLANO, P.  4 Y 5)
LOS COLUMNISTAS HOY
Otorgará Fovissste 560 mil créditos en el sexenio, factoraje tema temporal y en 2010 limpia de expedientes irregulares
Tendrán distribuidores 3000 mdp del Fondo Pyme para subsidiar tenencia
MultiPack eleva apuesta por Pymes
Cofepris en la mira
La mala copa de Gómez Mont
De Swaan a Cofetel, termina doble ventanilla
Aceptar la responsabilidad
Banorte vs. los Lance
Mony, comisionado; Gabriela Hernández, deja SCT
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY

Más información en: Infonews México, 30jun2010

Aeroméxico Apoya al Instituto José David A.C. Para Que Niños Asistan a Campamento Recreativo en Mazatlán

Chihuahua, Chih., a 29 de junio de 2010.- Aeroméxico, la aerolínea transcontinental más grande de México, como parte de su programa de Responsabilidad Social, dio a conocer que el día de ayer trasladó en un vuelo especial de Chihuahua al puerto de Mazatlán, a un grupo de niños que son atendidos en el Instituto José David, Asociación Civil que fue invitada por el DIF Nacional al programa de campamentos recreativos para niños y adolescentes que requieren de atención especial.

El viaje, coordinado por el DIF Estatal de Chihuahua, tiene como objetivo que el personal que apoya a niños sordos o con autismo del mencionado Instituto, tengan actividades terapéuticas que ayuden a su rehabilitación.

El Instituto José David, A. C. fue fundado hace 32 años para apoyar a niños sordos de escasos recursos y, desde el 2001, se amplió el área  de atención en comunicación humana a la problemática del autismo, que tiene en nuestro país un mayor porcentaje de incidencia que la diabetes infantil.

Para la aerolínea del Caballero Águila es muy importante tener como parte de sus valores y misión, el apoyo a instituciones como lo son el DIF Nacional y el de Chihuahua, así como el Instituto José David, para ayudar a mejorar el nivel de vida a personas con capacidades diferentes que necesitan de atención especial. El Gerente de Aeroméxico en Chihuahua, Salvador Zavaleta, ayudó a la coordinación del viaje y acompañó a los niños en su salida a Mazatlán.

Como empresa líder en el sector aéreo nacional, la aerolínea del Caballero Águila está convencida de que los objetivos de negocio sólo tienen sentido en la medida que estos se encuentren en armonía con el desarrollo social y económico de las comunidades, la formación y conservación del mejor capital humano y el cuidado del medio ambiente.

Grupo Aeroméxico apoya las iniciativas que, con base en el profesionalismo y en el trabajo en equipo, sepan transformar los retos en oportunidades de mejora, en beneficio de la organización, colaboradores, clientes y el entorno en que todos convivimos.

oo00oo

Grupo Aeroméxico está integrado por cuatro subsidiarias: Aeroméxico, la línea aérea transcontinental más grande  de México, Aeroméxico Connect, Aeroméxico Travel, empresa chartera y EMA, dedicada a mantenimiento aéreo. Cuenta con una flota de aviones Boeing 777, 767, 737, MD80, así como Embraer 145 y 190 de última generación.

Grupo Aeroméxico tiene su centro principal de operaciones (hub) en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Opera más de 600 vuelos diarios a distintas ciudades en México,  Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en Europa y Asia.

Aeroméxico es miembro fundador de SkyTeam, la alianza global que agrupa a trece líneas aéreas: Aeroflot, Air Europa, Air France, Alitalia, China Southern, CSA Czech Airlines, Delta Air Lines, KLM Royal Dutch Airlines, Kenya Airways, Korean Air, Tarom Romanian Air Transport y Vietnam Airlines. SkyTeam ofrece a los pasajeros de cada aerolínea socia una extensa red global con más destinos, más frecuencias y más conectividad. Los pasajeros pueden acumular y redimir millas con los diferentes Programas de Lealtad de los socios y disfrutar de 415 salas VIP alrededor del mundo. SkyTeam ofrece a sus 393 millones de pasajeros anuales, más de 13,000 vuelos diarios a 884 destinos en 169 países. Este mes, SkyTeam celebra su 10° aniversario. www.skyteam.com

ooo0ooo

Contacto con Medios:

Giselle Friederichsen y Dulce Gamiño

Grupo Aeroméxico

Tel. 91 32 45 16 y 91 32 42 97

gfriederichsen@aeromexico.com.mx

dgamin@aeromexico.com.mx

Sandra Aguilar y Jesús Calvo,

Del Cueto & Asociados

Asesores en Comunicación Estratégica

Tel. (52 55) 56 62 04 15 ext. 15 y 16

sandraa@delcueto.com.mx

jesusc@delcueto.com.mx

WTC Sede de Expo Restaurantes del 30 de Junio al 2 de Julio

  • Más de 350 expositores presente
  • Esperan a más de 16,000 visitantes.
  • Interesante programa de talleres, conferencias y catas

México, DF a 29 de Junio de 2010.- El Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones (CIEC) del World Trade Center Ciudad de México (WTC), albergará del miércoles 30 de junio al domingo 2 de junio, a Expo Restaurantes 2010.

Expo Restaurantes cumple una década como la mejor exposición restaurantera de Latinoamérica, en el que han logrado reunir a 200 mil visitantes, más de mil expositores, y cientos de contratos de compra-venta, que la han acreditado como la mejor expo en su género en México y América Latina.

Expo Restaurantes es la única exposición dedicada 100% al sector restaurantero. En esta décima edición esperan a más de 350 expositores de productos y/o servicios, a más de 16,000 visitantes de todo el país con poder de decisión de compra como propietarios de restaurantes, directores comerciales, chefs ejecutivos y gerentes de alimentos y bebidas entre otros, y representa además la plataforma perfecta para el lanzamiento de nuevos productos.

En esta décima edición, Expo Restaurantes preparó un selecto programa de talleres, conferencias y catas. Tendrá además un salón gastronómico y un salón de catas de vino, en donde se presentará las ponencias: “Cocina Mexicana contemporánea”, por Eduardo Osuna; “Sociología de los ingredientes en la cocina mexicana”, por Sylvia Kurczyn; “Dignificación del Chef”, “¿Porqué soy Chef?” Por Azari Cuenca; ¿Cómo hacer más rentable un establecimiento restaurantero?, por Julio Alonzo; “Las nuevas tecnologías en la industria restaurantera”, por SIH Desarrollo y “Tendencias en la gastronomía” por Vicente Torres, entre otras.

Expo Restaurantes estará presente del miércoles 30 de junio al domingo 2 de julio de 2010 en el salón Maya 1 y Maya 2, dentro del  WTC de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 20:00 hrs. La entrada será gratuita  realizando pre-registro. Para mayor información visita la página: www.expoasegurate.com

El Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones (CIEC) del World Trade Center (WTC) Ciudad de México, con la mejor ubicación y conectividad en la capital mexicana, es un recinto  multifuncional. Está integrado por 23 salones modulares, un centro de negocios y una sala de prensa con la más alta tecnología, así como un auditorio en un área total de 25 mil metros cuadrados donde ha sido sede de grandes exposiciones, congresos, convenciones e importantes eventos sociales. Anualmente recibe alrededor de 4 millones de visitantes en los más de 120 eventos, en los que participan más de 20,000 compañías expositoras.

Contacto de Prensa:

Lic. Sandra Aguilar y Jesús Calvo

Del Cueto & Asociados

Consultores en Comunicación Estratégica

Tel. 56 62 04 15 ext. 15 y 16

oooOooo

Infonews México, 29 de junio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

Convoca el Presidente al diálogo con fuerzas políticas del país

Es momento de que los gobiernos de las economías desarrolladas inicien la reducción de sus déficit fiscales para lograr el crecimiento, y comiencen con el retiro de los estímulos monetarios para evitar el riesgo de una nueva crisis. Así lo advirtió el director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Jaime Caruana, quien indicó que «el crecimiento mundial no puede seguir sustentándose en la expansión fiscal en las economías avanzadas. «Por muy esencial que resulte el reequilibrio del crecimiento mundial, no debe producirse a costa de nuevas vulnerabilidades financieras ni de mayor volatilidad macroeconómica.» Durante la asamblea anual de la institución, Caruana refirió también la importancia de contar con una regulación adecuada para el sistema financiero. (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 03)
El peso mexicano está por concluir el primer semestre de este año con una importante ganancia; de hecho, es la más significativa del decenio. Al cierre de las operaciones de ayer, la paridad cambiaria valor spot (48 horas) se ubicó en 12.70 pesos por dólar, mientras que el promedio (…) (EL FINANCIERO, MERCADOS, P. 01)
Las actividades económicas en México repuntaron 7.2% a tasa anual en abril pasado, según reveló el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) al ubicarse en 113.4 puntos, convirtiéndose en su mejor avance de los últimos dos años, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lo anterior derivado de la baja base de comparación que represento abril del 2009, mes en el que se pusieron en marcha diversas medidas para evitar la propagación del virus de influenza humana (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 10)
Debido a su baja recaudación, alta evasión y las exenciones fiscales, México es “de facto, un paraíso fiscal”, consideró la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. “Cuando digo que hay un paraíso fiscal de facto es porque México es un país que tributa muy poco”, pues la carga fiscal no representa más allá de 11%, aseveró Bárcena. Durante el marco del “Seminario Igualdad y desarrollo en México”, llevado a cabo en la UNAM, Bárcena dijo que en esas condiciones (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 04)
Pese a que en seis meses entrará en vigor la obligatoriedad para que los contribuyentes emitan comprobantes fiscales digitales, existe desconocimiento entre los causantes que estarán obligados a cumplir con esta disposición, aseguró Carlos Cárdenas, vicepresidente del Comité Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió a los contribuyentes que no habrá prórroga y la disposición entrará en vigor el 1 de enero de 2011, aunque aún no han presentado las reglas de operación (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 07)
México se convirtió en un mercado estratégico para BBVA, gracias al cual el grupo español ha podido sortear en buena medida los problemas financieros por los que pasa el sector bancario en España. Poco menos de 50% de los ingresos totales del Grupo Financiero BBVA proviene de América Latina, donde México aporta 26% del total, aseguró Ángel Cano, consejero delegado de BBVA. “A diferencia de otras crisis, los mercados emergentes como México se han convertido en una medicina para el Grupo”, dijo Cano. Detalló que 18% de los ingresos de la firma proviene de América del Sur; mientras que 26% es de México, lo que da como resultado (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 13)
El mundo va a tener que aceptar una moderación en el crecimiento económico en los próximos años por la consolidación fiscal. Tras el acuerdo del Grupo de los 20 (G-20) sobre la austeridad, la moderación del crecimiento será el gran intercambio que van a tener los gobiernos (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 04)
El presidente Felipe Calderón calificó de “cobarde” el asesinato del candidato Rodolfo Torre Cantú y aseguró que no sólo fue un atentado contra un ciudadano, sino contra las instituciones democráticas. Desde la residencia oficial de Los Pinos y flanqueado por el gabinete de seguridad nacional, afirmó que el asesinato del candidato a la gubernatura de Tamaulipas es un hecho “absolutamente condenable que merece el repudio de la sociedad entera”. (ECONOMISTA, PRIMER PLANO, P. 05)
LOS COLUMNISTAS HOY
Televisa marca perfecta con FCH en su ataque a telefonía, Bestel el contrato con el ISSSTE y los otros fondos públicos
De Swaan, a Cofetel y mañana Hernández deja la Subsecretaría de Comunicaciones
GDF exige mejor supervisión a gaseras
Bancomer es independiente del BBVA: González
Pumba bajo la Lupa
Tendrá México comité de estabilidad financiera
Crimen contra México
San Luis, campeón
México, punta de lanza para BBVA: FGR
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY

Más información en: Infonews México, 29jun2010

Este Verano Ixtapa – Zihuatanejo se Convertirá en “El Paraíso de los Niños”

  • Del 13 de julio al 18 de agosto, Ixtapa–Zihuatanejo presentará este gran evento con dos magnos desfiles de inauguración.

 

  • Durante 27 días de total diversión habrá, sin costo, más de 160 actividades en la playa, 130 talleres artísticos y más de 100 espectáculos de música y teatro infantil.

 

  • El tema principal será el cuidado del medio ambiente.

México, D.F. a 28 de junio de 2010.- Ixtapa-Zihuatanejo es reconocido a nivel mundial por ser un destino de playa ideal para disfrutar de una vacaciones en familia y, durante este verano 2010, este binomio de playa reafirma su posición como el mejor destino de México para el disfrute de los más pequeños del hogar, quienes durante 27 divertidos e inolvidables días podrán disfrutar de total diversión sin costo en las plazas, avenidas y en las playas de Ixtapa–Zihuatanejo. “El Paraíso de los Niños”, dará inicio los días 13 y 14 de julio con dos magnos desfiles de inauguración en Ixtapa y en Zihuatanejo.

De 10:00 a 13:00 hrs., habrá concursos y actividades deportivas en las playas de Ixtapa y de Zihuatanejo, como mini olimpiadas, mini futbol, concursos como “castillos de arena”, “jalando la cuerda”, “nudos”, “costalitos”, entre muchos juegos más.

Por la tarde, de 18:00 a 22:00 hrs., los niños podrán disfrutar de ”La Feria de la Diversión” en el kiosco de Ixtapa y en el centro de Zihuatanejo donde se presentará un montaje tipo feria tradicional con juegos como la ruleta, tablas de globos, tablas de canicas, porterías, canastas, lotería y una gran variedad de juegos además de la presencia de decenas de payasos de todo el país que divertirán a los niños con espectáculos, magia y juegos. En ”La Feria de la Diversión” también habrá talleres y exposiciones de arte infantil, cuenta cuentos y audiocuentos.

En el escenario principal de “La Feria de la Diversión”, se presentarán espectáculos como teatro guiñol, mimos, obras de teatro infantiles, magos, entre otros muchos más eventos y espectáculos infantiles.

El tema principal de “El Paraíso de los Niños”, es el cuidado del medio ambiente; así, se presentarán divertidos personajes que, a través de sus “Eco Aventuras”, enseñarán a los niños a través de diferentes actividades y espectáculos, mensajes sobre cómo preservar el medio ambiente.

Acerca de Las Brisas Hotels & Resorts: Historia y Capacidad Instalada

Brisas Hotels & Resorts fue fundada en 1991 con la intención de contar con las mejores propiedades, ubicaciones, servicio, confort  y calidad dentro de la industria de la hospitalidad. Es importante destacar que en la actualidad y desde hace 9 años BH&R opera de manera directa todos sus hoteles y resorts. El Hotel Insignia de la cadena es Las Brisas Acapulco, que fue construido en 1954, bajo el concepto de una colonia con pequeños chalets y en diciembre de 1957 abrió como hotel exclusivo. A partir del año 2000, Las Hadas Golf Resort & Marina Manzanillo y Las Brisas Huatulco, se unieron a esta cadena hotelera para complementar la gama de opciones que ofrece al mercado nacional e internacional, y convertirse en una cadena 100% mexicana, sumándose a Las Brisas Acapulco, Galería Plaza Ciudad de México, Hacienda Jurica en Querétaro y Las Brisas Ixtapa. A finales del mes de diciembre del 2006, Brisas Hotels & Resorts concretó la operación de compra del hotel Galería Plaza Veracruz, siendo ya 7 propiedades los que conforman esta importante Cadena Hotelera. Actualmente cuenta con 2,216 habitaciones y 5,500 colaboradores, con la decisión de mantener el servicio y calidad que ofrece a sus clientes, ha designado 1.5 colaborador por habitación.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍAS EN ALTA RESOLUCIÓN VISITA: www.brisas.com.mx

Contacto con Medios:

Jesús Calvo y Sandra Aguilar

Del Cueto & Asociados

Asesores en Comunicación Estratégica

Control de Riesgos y Gestión de Crisis

Tel. (52 55) 56 62 77 99 ext. 16 y 15

Infonews México, 28 de Junio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

EL G-20 PONE FIN A LOS ESTÍMULOS FISCALES COORDINADOS EN EL MUNDO
TORONTO, Canadá, 27 de junio.- Los líderes del Grupo de los 20 (G-20) acordaron ayer reducir, por lo menos a la mitad, sus déficit fiscales en 2013 y sus tasas de deuda en 2016, aunque ante el temor de que el retiro de los estímulos ponga en riesgo la frágil recuperación económica, cada país establecerá su propio ritmo. De acuerdo con la declaración final de la cuarta cumbre del G-20, celebrada el fin de semana en esta ciudad, la recuperación de la economía mundial aún es «frágil» y «desigual», por lo que los mandatarios acordaron que ya no habrá más estímulos fiscales coordinados para reactivar la actividad productiva. Así, en la reunión de los países que concentran 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, la tesis de la Unión Europea (UE) se impuso a la de Estados Unidos. (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 04)

PAGAN MENOS NUEVOS EMPLEOS
El empleo sí se ha creado en lo que va del año, pero se ha generado en condiciones precarias, pues se han creado puestos formales pero en los rangos salariales más bajos, destacaron cifras del IMSS y la Secretaría del Trabajo. Desde que se desató la crisis (octubre de 2008) hasta mayo pasado, el empleo de trabajadores que reciben entre  (…) (REFORMA, NEGOCIOS, P. 07)

TENDENCIA POSITIVA EN LA ECONOMÍA
LA ACTIVIDAD económica en México durante abril pasado habría registrado un crecimiento de 6.17% en promedio con respecto al mismo mes del 2009, de acuerdo con el consenso del mercado.  La fácil base de comparación se representa con abril del año pasado, cuando la actividad económicase desplomó 11.8% al incorporar las medidas de contingencia que se tomaron para controlar el brote de influenza AH1N1. El pronóstico más optimista sobre el Indicador Global de la Actividad Económica (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P.  12)

DÉFICIT DE GRAN BRETAÑA Y EU, LOS RIESGOS: CALDERÓN
TORONTO, Canadá, 27 de junio.- Los déficit fiscales de Estados Unidos y Gran Bretaña representan uno de los principales «riesgos» que enfrenta la recuperación de la economía mundial, advirtió el presidente Felipe Calderón. Durante su participación en la inauguración de la sesión plenaria de los líderes del G-20, el mandatario mexicano puso énfasis en que es prioritario recuperar la credibilidad sobre la viabilidad financiera para evitar que se vean lastimados proyectos de inversión y las expectativas de crecimiento. (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 05)

PERSISTE LA VULNERABILIDAD A CHOQUES EXTERNOS
El Producto Interno Bruto (PIB) cerrará 2010 en 5 por ciento, ya que la actividad productiva continúa fortaleciéndose, además de que el repunte de las exportaciones ha propiciado una rápida recuperación de la manufactura. No obstante, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advierte que la actividad productiva se ha beneficiado significativamente de la recuperación de la economía de Estados Unidos, y lo seguirá haciendo en lo que resta del año, mientras que el mercado interno continúa débil. (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 13)

DIFÍCIL TERRENO PARA LA INVERSIÓN PRODUCTIVA EN MÉXICO
La economía mexicana resiente uno de los mayores estragos sobre la actividad productiva al advertirse por cinco trimestres consecutivos una reducción en la inversión. Ello evidencia una fuerte descapitalización en los diversos sectores económicos, por la desconfianza que genera entre los empresarios la incertidumbre en los mercados financieros mundiales y el retraso en la ejecución del gasto público. Si bien la inversión fija ha atenuado su caída al observarse un declive de 1.2 por ciento en el primer trimestre de 2010, frente a la caída de 6.42 por ciento en igual periodo del año anterior (…) (EL FINANCIERO, MERCADOS, P. 01)

EL PROCESO ELECTORAL NO CONTAMINARÁ EL AVANCE ECONÓMICO: CLAUDIO X. GONZÁLEZ
Para los dos últimos trimestres de 2010 tendremos crecimientos de 5 y 6 por ciento, estima el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), y descarta que la «guerra» entre las principales fuerzas políticas del país, de cara al proceso de elección (…) (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 12)

EL G-20 SUGIERE A MÉXICO PROFUNDIZAR REFORMAS
Integrantes del G-20 recomendaron a México profundizar en reformas estructurales y avanzar en cambios que hagan más competitiva la economía, como liberación del mercado. Toronto, Canadá.- El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, aseguró que la eliminación de aranceles que impiden el comercio internacional fue una petición de los asistentes (…) (EL ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P.  6 Y 7)

LOS COLUMNISTAS DE HOY

Logran acuerdo Manuel y Alberto Saba con su hermano Moisés, se desisten de juicios y en septiembre Casa Saba asume FASA
El efecto Peña Nieto en la tenencia, y Ford amenaza con dejar la AMDA
Geo coloca bono por 250 mdd
El mundo al revés del G-20
Metrofi- nanciera, el rabo del Rey León
Negocia Economía reglas con la AMDA
Mony puntea
Sacuden Pemex
Espectro radioeléctrico, ¿precios distintos?

Infonews México, 25 de junio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

SISTEMAS FINANCIEROS GLOBALES, AÚN VULNERABLES: CREDIT SUISSE
Los sistemas financieros del mundo deben iniciar un proceso de homologación y homogeneización, ya que continúan afectados desde 2007, lo que los hace vulnerables ante nuevos choques. En el caso de México, su sistema bancario debe iniciar un proceso de recomposición para aprovechar los buenos indicadores financieros que hoy tiene, y así -en cinco o seis años- estar mejor preparado para los shocks externos. Sobre todo, es momento de enfocarse nuevamente en su vocación primordial de hacer banca tradicional: captar y prestar, consideró Jorge Rodríguez, director ejecutivo de Banca Privada de Banco Credit Suisse. «Quizás no es necesario o posible hacer una reconfiguración total del sistema bancario mexicano, pero sí deben realizarse cambios. «Las autoridades no ven necesario arreglarlo, ya que ahora no está roto (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P.03)

SORPRENDE BAJA EN INFLACIÓN EN LA QUINCENA
De manera sorpresiva, la inflación presentó una variación negativa de 0.04% durante la primera quincena del presente mes, junto con una caída de 0.07% en el índice de la canasta básica. Este resultado no era esperado por el mercado, pues se estimaba que los precios al consumidor subieran en alrededor de 0.15 por ciento. (ECONOMISTA, VALORES Y DIENRO, P. 13)

SHCP RETIRA LIQUIDEZ, PRIVILEGIA EL LARGO PLAZO
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el programa de subasta de valores gubernamentales para el periodo de julio a septiembre de este año. en él que destaca la reducción de 1,500 millones sobre el monto a ofrecer de Cetes a 28 y 91 días, cuyos importes a subastar cada semana quedan en 6,500 y 7,500 millones de pesos, respectivamente. Para el resto de estos instrumentos de corto plazo, Cetes de seis meses y un año, los montos quedan sin cambio en 7,500 millones de pesos, cada uno.  Al respecto, analistas (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DIENRO, P. 19)

SIN EMPLEO, 2 MILLONES 424 MIL PERSONAS
La tasa de desocupación a nivel nacional en mayo se ubicó en 5.13 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), dato inferior en 0.18 puntos porcentuales al de igual mes de 2009, y que significó el primer descenso anual en puntos desde marzo de 2008. Información a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que el freno anual del desempleo fue apoyado por un desempeño favorable en las contrataciones del sexo masculino desde marzo. La tasa de desocupación en los hombres se ubicó en 5.03 % (…) (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P.14)

ACCIONES BANCARIAS CAEN EN EL MUNDO
Las acciones bancarias cayeron con fuerza ayer, arrastradas por temores de una regulación financiera más estricta en Estados Unidos. Lo anterior en medio de las negociaciones en el Congreso estadounidense, para formular una ley que obligaría a los bancos a incrementar sus montos de capital para sobrellevar futuras crisis; así como la implementación de mayores restricciones a sus operaciones. Lo que se vislumbra como la mayor reforma al sistema financiero desde la década de los 30, luego de la Gran Depresión. (ECONOMISTA, TERMOMETRO FIN., P. 16)

EXENCIÓN DEL PAGO, CRUCIAL PARA EL CRECIMIENTO: CORDERO
La exención del pago de la tenencia a las personas físicas que compren un auto nuevo con valor de hasta 250 mil pesos no tiene tintes electorales. es para reactivar la demanda interna impulsando a la industria automotriz, que es crucial para detonar el motor interno de crecimiento, afirmó Ernesto Cordero. El secretario de Hacienda y Crédito Público, quien calculó en alrededor de 370 millones de pesos el impacto presupuestal de la exención del Impuesto sobre Tenencia y Uso Vehicular (ISTUV), dijo en entrevista radiofónica que la lógica de esta medida es generar empleos. (EL FINANCIERO, NEGOCIOS, P.21)

MÉXICO SERÁ ESPECTADOR EN LA REUNIÓN DEL G-20
México estará “fuera de sintonía” de los temas centrales de la reunión del G-20, que girarán en torno de la crisis económica europea, el elevado déficit y gasto público, coinciden especialistas. Aunque el presidente Felipe Calderón podrá presumir en la Cumbre una economía en recuperación (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DIENRO, P. 10)

ANUNCIA CALDERÓN ELIMINACIÓN GRADUAL DE TENENCIA
El presidente Felipe Calderón anunció que cumplirá con su promesa de campaña de eliminar el impuesto a la tenencia de autos, aunque de manera gradual hasta 2011. En Los Pinos, el Ejecutivo firmó, ante los medios de información, un decreto mediante el cual el gobierno federal habrá de cubrir el pago de la tenencia de automóviles nuevos, adquiridos por personas físicas, hasta por un valor de 250 mil pesos. (EL FINANCIERO, NEGOCIOS, P.21)

LOS COLUMNISTAS HOY

Firme avance de los 3 nuevos satélites del gobierno y Satmex en flujo negativo tras acuerdo con Loral para el Satmex 8
Evitan legisladores cobro de bolsas de plástico y uso de oxobiodegradables
A debate el relevo en Cofetel
Frecuencias: precio no gusta, pero todos con espectro
Clínica Chico Pardo de ayuda financiera
Eliminación de tenencia, estímulo parcial
Calderón es tentado
Vientos Huracanados
Creatividad financiera chilanga
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY

Más información en: Infonews México, 25jun2010

Infonews México, 24 de junio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

CRECEN 43.9% LAS EXPORTACIONES EN MAYO
México registró en mayo un superávit comercial de 179 millones de dólares, su cuarto mes consecutivo favorable, según la información oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las exportaciones alcanzaron un total de 24 mil 803 millones de dólares, lo que representa un aumento de 43.9 por ciento respecto a mayo de 2009 y su mayor tasa de crecimiento anual desde enero de 1995. A su vez, el valor de las importaciones ascendió a 24 mil 624 millones de dólares, un avance anual de 46.7 por ciento y su mayor tasa de crecimiento anual desde marzo de 1992. En los resultados enero-mayo, el saldo de la balanza comercial del país resultó superavitario en 653 millones de dólares, monto que contrasta con el déficit de mil 674 millones de igual periodo del año pasado. (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 08)

POSPONE OMC HASTA 2011 EL FALLO SOBRE EL BLOQUEO AL ATÚN
Los integrantes del panel de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) pospusieron hasta febrero de 2011 el fallo final al caso del bloqueo estadounidense al atún mexicano, el cual lleva ya más de 20 años.  (…) (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 08)

ADELANTAN BANCOS REGLAS PARA DIVISAS
El sistema bancario se adelantó a las disposiciones que emitirá la Secretaría de Hacienda para definir si serán sucursales de ciudades o sólo aquellas de municipios turísticos las que estarán autorizadas para comprar dólares en efectivo con límites. «Hay 2 mil 200 sucursales bancarias en centros turísticos, ciudades fronterizas, puertos y aeropuertos y hemos, a partir del día lunes, puesto a disposición de la población casi 5 mil ventanillas bancarias en estos municipios para ofrecer el servicio de cambio de dólares, según los nuevos límites» (…) (REFORMA, NEGOCIOS, P. 05)

MODESTA, LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MEXICANA
La recuperación económica se consolidará cuando la demanda interna muestre un dinamismo elevado y sostenido, teniendo en cuenta que sus principales elementos son las fuentes de ingreso: empleo, salarios reales y remesas, afirmó Adolfo Albo, economista en jefe para México de BBVA Bancomer. Añadió que en 2010, la recuperación se caracterizará por un escaso dinamismo de la demanda interna, por lo que dependerá más de la externa. En conferencia de prensa, para difundir el informe México. Situación Regional Sectorial (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 04)

BANXICO DEJARÁ TASA EN 4.5% POR 8 MESES MÁS
Tras un año del último recorte de la tasa objetivo del Banco de México, que encabeza Agustín Carstens, a 4.50 por ciento, todo indica que se mantendrá el estímulo monetario, por lo menos, otros ocho meses más, ya que el mercado interno luce aletargado en comparación con el externo. Si bien hay países que están empezando a aumentar sus tasas de referencia, es porque su mercado interno ya está creciendo de manera un tanto sana, por lo que cuidan las presiones inflacionarias, de ahí que su reacción sea aumentar los réditos. (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 04)

ACCIONES MEXICANAS SORTEAN DIFICULTADES
En el único mercado internacional, donde sólo se cotizan acciones de América Latina: el Latibex, radicado en Madrid, España, los títulos de ocho de las 11 firmas mexicanas que ahí se negocian registran rendimientos superiores al que acumula el principal índice de este mercado, el FTSE Latibex All Share (índice Latibex), en lo que va del 2010. El premio sobre los valores de Alfa, Banorte, GEO, América Móvil, TV Azteca, Telmex Internacional y Grupo Modelo va de 31.91 a 7.90%, mientras el índice Latibex avanza 3.5%, al cierre de ayer. Cabe destacar que los títulos de Grupo Iusacell (…) (ECONOMISTA, TERMOMETRO FIN., P. 14)

CRECE 20% CONTRATACIÓN VÍA OUTSOURCING Y TERCIARIZACIÓN
En el último año la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) registró un incremento de 20 por ciento en el número de personas contratadas bajo terciarización y outsourcing. De más de 700 mil personas que laboran bajo esos esquemas (…) (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 10)

EUGENIO GARZA HERRERA PRESIDIRÁ EL CONSEJO DE HOMBRES DE NEGOCIOS
Eugenio Garza Herrera se convertirá en el nuevo Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), a partir del próximo mes de julio, cargo que aún desempeña Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo directivo de Kimberly Clark. Además, por primera ocasión, se responsabilizará a otro integrante del CMHN para estar al frente (…) (ECONOMISTA, EMPRESAS Y NEG., P. 22)

LOS COLUMNISTAS HOY

Evalúan Canacar-Canapat controversia constitucional vs reglamento de mensajería sin topes que abriría carga a extranjeros
Vienen primeros nombramientos en la Sectur y más cambios en el CPTM
GDF emite deuda en la BMV
Voltereta en la Cofetel: Ejecutivo la retoma
Elecciones apestan Suburbano y Refinería
Se pospone elección en Cofetel
Quien no lo conozca
VENDEN LOS SLIM
Cofetel y la decisión presidencial
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY
Más información en: Infonews México, 24jun2010