Infonews México, 1 de julio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

PROMETE FCH BAJAR 40% EL TIEMPO EN TRÁMITES
El presidente Felipe Calderón anunció la simplificación de trámites tributarios, con lo que se reducirá hasta 40% el tiempo que los contribuyentes utilizan para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y se traducirá en ahorros de hasta 15,000 millones de pesos anuales para las empresas. Desde la residencia oficial de Los Pinos, acompañado de empresarios, el Mandatario federal aseguró que con esta acción se busca desregular la economía nacional y construir una regulación base cero que agilice y promueva el desarrollo del sector productivo. “Vamos a hacer del gobierno un aliado y no un obstáculo del crecimiento económico; un aliado y no un obstáculo del desarrollo de los ciudadanos, de las empresas y de la sociedad”, expuso el Mandatario federal. Flanqueado por los secretarios de la Función Pública, Salvador Vega Casillas (…) (EL ECONOMISTA, EN PRIMER PLANO, P. 04)

MERCADOS MEXICANOS CAEN EN PRIMER SEMESTRE
EL ÍNDICE de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó el primer semestre del año con una perdida de 3% o 963.5 enteros, para ubicarse 0131,156.97 unidades.  La caída de 6.3% del IPC al término del segundo trimestre del 2010 borra la ganancia de 3.67., que acumuló el trimestre previo (….) (ECONOMISTA, VALORES, P. 10)

FALTAN REGLAS PARA SABER ALCANCES DE SIMPLIFICACIÓN
Las medidas tributarias anunciadas ayer por el presidente Felipe Calderón son buenas, porque bajan la carga administrativa de los contribuyentes, pero su verdadero alcance se sabrá hasta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dé a conocer las reglas de carácter general correspondientes, señalaron fiscalistas. «Todo esto, que entra en vigor hoy, siendo aplicable al ejercicio fiscal de 2010, va en función de la simplificación, lo que de por sí es bueno, pero habrá que ver cuáles serán las reglas, a fin de que en realidad se traduzca (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 05)

DISMINUYE LA CAÍDA DEL CRÉDITO EN MAYO; BAJA 2.3%
El crédito vigente de la banca comercial se contrajo 2.3% anual al mes de mayo del 2010, con un saldo de 1.63 billones de pesos, luego de que durante el mes previo reportara una caída anualizada­ de 4.7 %, con lo cual se confirma la disminución en la caída del financiamiento bancario. De acuerdo con los “Agregados Monetarios y Actividad Financiera en mayo del 2010”, que ayer difundió el Banco de México, el crédito al consumo otorgado por las instituciones financieras mantuvo su tendencia de recuperación, al registrar un decremento de 10.5% anual (…) (EL ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 06)

EN 2010 HABRÁ «BOQUETE FISCAL» DE 545 MIL MDP, 4.17% DEL PIB
El «boquete fiscal» en 2010 será de alrededor de 545 mil millones de pesos, monto que equivale a 4.17 por ciento del PIB, y aunque para 2011 se estima que crecerá a 567 mil 442.9 millones, en términos del PIB bajará ligeramente a 4.02 por ciento. Así, y de acuerdo con el Presupuesto de Gastos Fiscales (PGF) dado a conocer por la Secretaría de Hacienda, entre 2010 y 2011 el erario no percibirá un billón 112 mil 501.3 millones de pesos por la «autoaplicación» que los contribuyentes hagan de los tratamientos diferenciales (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 05)

INGRESOS DEL GOBIERNO CRECEN 17.8%
Los ingresos del gobierno crecieron 17.8 por ciento durante mayo, favorecidos por un mayor precio del petróleo, el dinamismo en la actividad económica y los cambios fiscales que incrementaron la carga impositiva. Por el contrario, el ejercicio del gasto continuó creciendo a un menor ritmo, lo que dio como resultado un déficit público significativamente inferior respecto al año anterior. De acuerdo con el reporte de las finanzas públicas, durante mayo el gobierno obtuvo 78 mil 812 millones de pesos provenientes de la actividad petrolera, lo que representó un crecimiento anual de 20.6 por ciento. (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 05)

CRÉDITO BANCARIO AL SECTOR PRIVADO MODERA SU DESCENSO
El financiamiento de la banca comercial al sector privado moderó su caída a 2.3 por ciento durante mayo. Hasta el quinto mes, el saldo de la cartera vigente sumó un billón 635 mil millones de pesos, casi 20 mil millones más que el mes previo, de acuerdo con el informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera de mayo del Banco de México (Banxico). (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 06)

ME IRÉ, PERO LA VIOLENCIA SE QUEDA: FCH
«Dentro de poco ya no voy a estar y la situación (de violencia e inseguridad en el país) seguirá», admitió el presidente Felipe Calderón a los miembros de la cúpula empresarial del país. Por eso, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que está dispuesto a escuchar ideas y propuestas para modificar la estrategia anticrimen contra el narcotráfico y la delincuencia organizada; sin embargo, no está dispuesto a retroceder en ella. (EL FINANCIERO, SOCIEDAD, P. 25)

LOS COLUMNISTAS HOY

Exigen refresqueras gradualidad y apego a ley, y en ciernes lluvia de amparos vs. reglas de la SEP si no se escucha a IP
Dos millones de nuevos empleos, pero en EU y con ayuda de Calderón
Proteak, primer SAPIB en BMV
Por fin comienzan a facilitar el pago de impuestos
“Horas nacha” en tiempos de guerra
Desregulación fiscal, en el camino correcto
Guerra en CMA
IETU MENSUAL
Competitividad, reforma estructural
LO DESTACADO EN LAS EMPRESA HOY