Aeroméxico Lanza una Nueva Clase: “Aeroméxico Plus”

  • Los asientos están ubicados entre Clase Premier y Turista.
  • Los aviones Boeing 737 contarán con esta nueva clase.

México, D.F., a 05 de julio de 2010.- Aeroméxico, la línea aérea transcontinental más grande de México, anuncia hoy el lanzamiento de la nueva clase “Aeroméxico Plus”, cuyos asientos estarán ubicados entre Clase Premier y Turista de los equipos Boeing 737 para rutas domésticas y Estados Unidos en donde este tipo de aviones preste el servicio, así como las rutas de San José, La Habana, Lima y Bogotá, que ofrecerá a los pasajeros grandes ventajas para sus viajes de negocios o de placer.

Esta nueva clase, ideada especialmente para los que desean mayor comodidad y separación entre asientos, permite además que los pasajeros documenten en Lobby Premier, prioridad al abordar y descender del avión,  almohada y cobertor garantizados, diferenciación de asiento al tener mayor espacio y una cabecera de piel con logotipo de marca -Aeromexico Plus, entrega de la revista Clase Premier, etiqueta de equipaje preferencial de entrega, y compra anticipada de estos asientos preferenciales en el 51334000 ó 01800 021 4000, o bien con su agente de viajes.

Al respecto, Claudia Contreras, Directora Corporativa de Mercadotecnia de Aeroméxico, comentó: “Aeroméxico Plus, la nueva clase que se presenta hoy de manera oficial, es parte de la gama de nuevos productos y ventajas que como aerolínea estamos ofreciendo a todos nuestros pasajeros, para que continúen encontrando en Aeroméxico el mejor servicio abordo, tanto en nuestros vuelos nacionales como en los transcontinentales que realiza la aerolínea en América, Europa y Asia.

Los aviones Boeing 737 son utilizados en rutas de mediano alcance en vuelos nacionales, hacia Estados Unidos, Centro y Sudamérica. La nueva Clase  – Aeroméxico Plus – brindará el servicio de calidad mundial que caracteriza a la aerolínea del Caballero Águila.

oo00oo

Acerca de Grupo Aeroméxico

Grupo Aeroméxico está integrado por cuatro subsidiarias: Aeroméxico, la línea aérea transcontinental más grande  de México, Aeroméxico Connect, Aeroméxico Travel, empresa chartera y EMA, dedicada a mantenimiento aéreo. Cuenta con una flota de aviones Boeing 777, 767, 737, MD80, así como Embraer 145 y 190 de última generación.

Grupo Aeroméxico tiene su centro principal de operaciones (hub) en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Opera más de 600 vuelos diarios a distintas ciudades en México,  Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en Europa y Asia. 

Aeroméxico es miembro fundador de SkyTeam, la alianza global que agrupa a trece líneas aéreas: Aeroflot, Air Europa, Air France, Alitalia, China Southern, CSA Czech Airlines, Delta Air Lines, KLM Royal Dutch Airlines, Kenya Airways, Korean Air, Tarom Romanian Air Transport y Vietnam Airlines. SkyTeam ofrece a los pasajeros de cada aerolínea socia una extensa red global con más destinos, más frecuencias y más conectividad. Los pasajeros pueden acumular y redimir millas con los diferentes Programas de Lealtad de los socios y disfrutar de 415 salas VIP alrededor del mundo. SkyTeam ofrece a sus 393 millones de pasajeros anuales, más de 13,000 vuelos diarios a 884 destinos en 169 países. Este mes, SkyTeam celebra su 10° aniversario. www.skyteam.com

ooo0ooo

Contacto con Medios:

Giselle Friederichsen y Dulce Gamiño

Grupo Aeroméxico

Tel. 91 32 45 16 y 91 32 42 97

gfriederichsen@aeromexico.com.mx

dgamin@aeromexico.com.mx

Sandra Aguilar y Jesús Calvo,

Del Cueto & Asociados

Asesores en Comunicación Estratégica

Tel. (52 55) 56 62 04 15 ext. 15 y 16

sandraa@delcueto.com.mx

jesusc@delcueto.com.mx

Infonews México, 5 de julio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

PAÍSES EMERGENTES, LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO MUNDIAL: ALICIA BÁRCENA
En la nueva geografía económica mundial, China será pieza clave en la matriz del comercio exterior; Europa se desacelerará, y Estados Unidos conservará su papel importante, que México deberá aprovechar, considerando diversificar sus exportaciones e invirtiendo más en la innovación de sectores claves para ganar terreno a economías emergentes más fuertes.  La secretaria ejecutiva de la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, dijo que los motores del crecimiento del mundo serán los países emergentes, en especial los BRIC, China, India y Brasil, sin considerar tanto a Rusia, mientras que México «califica» para ser parte de éstos.Dijo que el futuro de los estímulos económicos, además de generar «tensión» en el mundo (…) (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 12)

EL PESO PERDÍO CASI 50 CENTAVOS EN SIETE DÍAS
Después de una semana de fuertes pérdidas y decepcionantes datos económicos de Estados Unidos, esta semana se espera lateralidad en los mercados financieros. Después de una semana de fuertes pérdidas y decepcionantes datos económicos de Estados Unidos, esta semana se espera lateralidad en los mercados (…) (EL ECONOMISTA, TERMOMETRO FINANCIERO, P. 20)

MANTIENE GOBIERNO UN DOBLE DISCURSO EN EL PAGO DE IMPUESTOS
La semana pasada, el gobierno federal envió la señal que la información que origina debe ser lo más clara y sencilla, al grado de anunciar una simplificación tributaria, lo que contrasta con los cambios realizados por las autoridades hacendarias en el Presupuesto de Gastos Fiscales 2010, que a diferencia de años anteriores, ahora “lo hace más complejo”, afirma el sector privado. El CEESP consideró positivas las facilidades administrativas en simplificación fiscal (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 16)

RECUPERACIÓN PARCIAL DEL EMPLEO FORMAL
El primer semestre era fundamental para consolidar los motores económicos de crecimiento; sin embargo, el empleo tuvo una recuperación parcial y, en consecuencia, el mercado interno padece hoy un estancamiento. Además no se han resuelto los desequilibrios del mercado laboral de los últimos 30 años, sostuvieron especialistas. Y a pesar de que el gobierno federal asegura que se ha recuperado gran parte de las plazas perdidas en la crisis, deja fuera que en enero-junio también debió generar una cantidad de trabajo adicional (…) (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 13)

ÍMPETU DE EU FRENA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN MÉXICO: IIF
México será la economía con menor crecimiento entre las potencias latinoamericanas durante éste y el próximo año, según las expectativas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Los economistas de los grupos financieros más importantes del planeta consideran que México junto con Brasil, Chile, Colombia y Perú destacan por el “manejo de las políticas fiscales y económicas”, lo que ha limitado el contagio financiero de la crisis mundial. Pero nada más. Al interior de su reporte mensual titulado “Global Economic Monitor”, los analistas (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 10)

SUBE EL COSTO PARA CUMPLIR CON EL FISCO
Si bien el tiempo en trámites fiscales se ha reducido, el costo de cumplimiento para los contribuyentes se ha incrementado, según información de la Secretaría de Hacienda. En lo que va de la presente administración, los causantes en general vieron que cada año subieron los gastos destinados para cumplir con sus obligaciones ante el fisco. Al inicio del 2007 una persona física tenía que desembolsar 10,876 pesos para pagarle a un contador, sacar copias, usar Internet, papelería, viáticos y transporte. Hoy ese costo es de 12,939 pesos. Para las empresas subió de 43,366 pesos a 92,718 pesos, esto es 113% (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 6)

INVERSIONISTAS MEXICANOS, LOS MÁS CONSERVADORES
El inversionista institucional mexicano es mucho más conservador al tomar riesgos que el inversionista institucional extranjero, consideró Carlos Ibáñez, director de Banca Corporativa para Bank of America-Merrill Lynch en México. El ejecutivo comentó: “Hemos percibido que el inversionista extranjero le da mucho mayor peso (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 08)

VAN PARTIDOS A LITIGAR EN TRIBUNALES
Las elecciones concurrentes en 14 entidades del país dimensionaron ayer a las fuerzas partidistas que participarán en la presidencial de 2012. Pero antes harán un peregrinaje a los tribunales. En general la participación de los electores fue superior a lo esperado, lo cual deberá confirmarse con el conteo oficial de los votos a cargo de las autoridades electorales. (EL FINANCIERO, POLÍTICA, P. 35

LOS COLUMNISTAS DE HOY:

Elección en Cofetel el miércoles, confirma De Swaan que va por presidencia y más de un tema a desbloquear en su agenda
Revienta FEMSA diálogo con Salud y SEP
Camimex, alza en extracción de plata
Encontronazo industria-gobierno por obesidad
Todos los hombres del presidente
Será gradual la homologación tecnológica
Órganos autónomos
Iluminando los Hilos
Predial, el tesoro escondido: FCH

LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY:

Mas información en:infomex 5jul2010