Infonews México, 9 de Julio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

FMI ELEVA EXPECTATIVA DE PIB PARA MÉXICO
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la alza su expectativa de crecimiento para la economía de México, de 4.2 a 4.5% en el 2010, pero advirtió que en este punto del año “los riesgos a la baja son mayores”. Al difundir la actualización del reporte semestral “Panorama Económico Mundial”, (WEO por su sigla en inglés), expertos del FMI destacaron que el resurgimiento de la turbulencia financiera mundial ha empañado las perspectivas económicas que dejó un primer semestre de actividad productiva en recuperación. “Los nuevos pronósticos dependen de la implementación de políticas orientadas a restablecer la confianza y la estabilidad, particularmente en la zona del euro. A nivel más general, las medidas de política económica aplicadas por las economías avanzadas deberían centrarse en una consolidación fiscal (…) (EL ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 06)

HILAN PRECIOS TRES MESES A LA BAJA
La continua caída en el rubro de frutas y verduras de mayor consumo popular llevó por tercer mes consecutivo a la inflación a una variación mensual negativa en junio, aunque el resultado fue de menor intensidad con -0.03 por ciento. Los analistas consultados por el Banco de México estimaban un alza de 0.11% para el sexto mes. (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 10)

REGRESA MÉXICO A EUROMERCADOS
Luego de cinco años de ausencia y en un entorno de volatilidad, México regresó a los mercados de deuda europeos con una colocación de 850 millones de euros, equivalente aproximadamente a 1,076 millones de dólares. El bono tiene un vencimiento en el 2017 y dará un rendimiento 4.29%, informó la Secretaría de Hacienda. La dependencia explicó que ante la sólida posición financiera y fiscal del país, México pudo tener la oportunidad de acceder al mercado europeo en términos favorables (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 08

ESTADOS DESAPROVECHAN SUS FACULTADES DE RECAUDACIÓN
Mientras la Ley de Coordinación Fiscal otorga a los estados de la República 29 potestades tributarias con las que podrían elevar hasta en 20 por ciento sus ingresos propios, sólo explotan cuatro, manteniéndose como receptores de transferencias federales y vulnerables a los ciclos de la economía. Pese a que en la Primera Convención Nacional Hacendaria en 2004 pugnaron por más potestades tributarias de base fiscal amplia para paliar la insuficiencia de recursos y disminuir su dependencia de las transferencias (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 04)

CORDERO DESCARTA UN RIESGO DE CRISIS FISCAL EN MÉXICO
LONDRES, GB, 8 de julio.- El secretario mexicano de Hacienda, Ernesto Cordero, descartó que México esté en riesgo de enfrentar una crisis fiscal como la de Grecia u otros países europeos, que se han visto obligados a tomar fuertes medidas de austeridad. «La economía mexicana es creíble y no hay duda de su viabilidad en el mediano y largo plazos», aseguró el funcionario mexicano. Al respecto, señaló que el Fondo Monetario internacional (FMI) revisó al alza el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana y lo incrementó (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 05)

LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR HIPOTECARIO AÚN ES DÉBIL: S&P
La lenta recuperación que se está observando en la economía mexicana durante este año pone en riesgo la estabilidad de las hipotecarias, ya que sus niveles de morosidad siguen avanzando, considera la calificadora Standard&Poor’s (S&P). María Tapia, analista de S&P aseguró: “Nos preocupa que los efectos de la crisis económica se prolonguen por más tiempo, ya que esto seguiría afectando la morosidad y los niveles de incumplimiento de los créditos que respaldan estas transacciones”. De acuerdo con cifras de la Asociación Hipotecaria Mexicana (AHM), el porcentaje de cartera vencida (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 07)

COMITÉ DE ESTABILIDAD FINANCIERA PREVENDRÁ DE RIESGOS SISTÉMICOS
La creación de un comité de estabilidad financiera en México es un gran paso para que, de forma conjunta, las autoridades tengan una valoración sistémica completa y no sólo se concentren en la supervisión de las instituciones financieras (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 09)

GASTAN Y GASTAN, Y EL CRIMEN CRECE
S El Gobierno de México ha gastado en seguridad pública más de 83 mil millones de pesos en los últimos 13 años a través de fondos federales, a pesar de lo cual los delitos denunciados crecieron 16 por ciento y el «sentimiento» de inseguridad persiste.            Así lo reconoció la Secretaría de Gobernación en un diagnóstico elaborado el primer trimestre de este año por el secretariado ejecutivo del SNSP (REFOMRA, PRIMERA PLANA, P. 01)

LOS COLUMNISTAS HOY


Amparo de PISA próxima semana vs. resolución de CFC, alega vicios de origen en proceso y abuso de poder de la autoridad
Preparan los relevos en Gobernación, y Fonatur quizás la próxima semana
De Swaan se confronta con Poder Judicial
Nextel-Televisa deja licitación; se queda con 30 Mhz
Gasca Neri vs. consejeros en subsidiarias de Pemex
Ingnominia sindical
Chocolates Calientes
Consejos de administración de Pemex, ilegales: RGN
LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY

Para mas información consultar en: infomex 9jul2010