Infonews México, 12 de julio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

PERSISTEN «NUBARRONES» EN LA ECONOMÍA MEXICANA
Los industriales del país advierten sobre la urgencia de impulsar el mercado interno, porque hay el riesgo de que la economía estadounidense se desacelere en la segunda mitad del año. Señalan que no hay que perder de vista que el impulso que ha tenido nuestro país se ha soportado en el repunte de las exportaciones, en particular las del sector automotriz al vecino del norte. De ahí que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) le pide al gobierno que sea prudente y actúe con eficacia. Además, aclara, para impulsar el mercado interno no hay que recurrir a políticas expansivas; basta aprovechar íntegramente la inversión pública aprobada, reducir el costo-país y concretar una auténtica mejora regulatoria que mejore el ambiente para los negocios. (EL FINANCIERO, ECONOMÍA, P. 15)

MONEX LLEGA A LA BMV BAJO LA FIGURA DE SAPIB
Bajo la figura de Sociedad Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB) y con una oferta pública de 391.11 millones de acciones, por un monto de 2,198 millones de pesos, Holding Monex (Monex) incursiona en el mercado de valores para ser la segunda SAPIB de capital variable en ingresar al mercado mexicano. (ECONOMISTA, TERMOMETRO FIN., P. 20)

BAJA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN MÉXICO: CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que el valor agregado por puesto de trabajo en México en los últimos 16 años sólo aumentó a un promedio anual de 0.7 por ciento, cifra menor en 0.2 puntos al crecimiento que se registró en la región. Ello muestra que hay un bajo avance de la productividad laboral desde principios de los noventa hasta antes de la crisis económica mundial, es decir de 1992 a 2008. Advierte que el aumento de la productividad en México contrasta con el que tuvo Chile, a un promedio (…) (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 17)

PIDEN TRANSPARENCIA EN DELITOS FINANCIEROS
Las autoridades reconocieron la necesidad de informar sobre el avance de las investigaciones que realizan por violaciones a las leyes financieras del país, pues se trata de una limitante que les impide poner mayor disciplina en el sistema. Por eso -coincidieron autoridades y especialistas- deben realizarse modificaciones para poder hacerlas públicas, aunque con limitaciones. Alejandro Werner, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, reconoció ante legisladores que hay «hoyos jurídicos» que les impiden informar (…) (FINANCIERO, FINANZAS, P. 04)

MÁS INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Sería pertinente que las economías emergentes como México modifiquen su marco regulatorio para ampliar facultades de intercambio de información financiera entre supervisores y facilitar la cooperación, comentó Rafael Gómez Vicencio, socio del área de prácticas bancaria y financiera de la consultoría legal y de negocios Baker Mckenzie. Esto por la importante participación de bancos extranjeros en el sistema financiero que serán sujetos de una observación más estricta en sus países de origen, una vez puestas (…) (ECONOMISTA, VALORES, P. 12)

EMPRESAS EVADEN IMPUESTOS
En México, las empresas outsourcing evaden 528,588 millones de pesos anuales de impuestos, equivalentes a 6.3% del Producto Interno Bruto (PIB), reveló un informe de la Cámara de Diputados. De acuerdo con el estudio, sólo por concepto de pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se dejan de enterar 139,843 millones de pesos, mientras que el resto del quebranto se distribuye entre elusión por Impuesto Sobre la Renta, aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social, Infonavit, afores e Impuesto Sobre Nómina. Se estima que aproximadamente 2.5 millones de trabajadores eluden el pago de dichos impuestos y cargas tributarias (…) (ECONOMISTA, VALORES, P. 07)

BANCA BUSCA RETOMAR FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE TARJETA
Los bancos más grandes en México están anunciando un incremento significativo de sus carteras de tarjeta de crédito para el 2010, demostrando una mayor apertura del crédito en este segmento para este año; sin embargo, las mismas instituciones (…) (ECONOMISTA, VALORES, P. 10)

SERÁ SÓLIDO EL CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, aseguró que las economías de América Latina y el Caribe crecerán un promedio de 4.5 por ciento este año. En una columna publicada este domingo en la edición digital del diario colombiano El Tiempo, Moreno señaló que este 4.5 por ciento «es el doble de la tasa (de crecimiento) pronosticada para Estados Unidos y cuatro veces más que la eurozona». (FINANCIERO, FINANZAS, P. 11)

LOS COLUMNISTAS HOY


Arranca esta semana cadena nacional de Canal 11 y golpe de timón del gobierno federal en materia de TV de cara al 2012
Definirá Economía estatus de vendedores de tiempos compartidos extranjeros
Consumo de leche frena crecimiento
Se agilizarán registros de dispositivos médicos
Perdiendo perspectiva
CFE a la Calle
Se salva Cofepris del degolladero
Más información en: Infonews México, 12jul2010