Infonews México, 21 de julio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

MÉXICO DEBE PASAR DEL DEBATE A LOS RESULTADOS
Jorge Familiar Calderón deja de despachar en Insurgentes Sur, en la ciudad de México. Su nueva oficina estará a dos cuadras de la Casa Blanca, en Washington DC. De director del Infonacot, migrará al Banco Mundial como Vicepresidente y Secretario Ejecutivo del organismo internacional. En una de sus últimas pláticas con la prensa, antes de tomar vacaciones e incorporarse a su nuevo trabajo, en el que tendrá que atender a 186 países, Familiar quiere hablar de los créditos que ofrece el gobierno federal a través del Instituto; a los reporteros les interesa la pobreza, principal reto del organismo fundado en 1944 y el papel del mexicano en esa causa. En menos de 30 minutos, habla a título personal de lo que requiere México, de lo que aporta a otras naciones, de los objetivos del Banco Mundial y en menor medida de su persona. (…) (EL ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 10)

BANXICO ELEVARÁ TASAS HASTA ABRIL DE 2011
En la primera quincena de julio la inflación anual revirtió su tendencia a la baja, según los resultados de una encuesta realizada por Banamex entre analistas económicos. Además, el consenso disminuyó su pronóstico de crecimiento económico para este año, revisó al alza su estimación de inflación y prevé que será hasta abril de 2011 (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 05)

PIERDE PIB 1 POR CIENTO AL AÑO POR INSEGURIDAD
México deja de crecer 1 por ciento del PIB cada año debido a la inseguridad que padece y al hecho de que tiene un sistema judicial poco confiable que le genera desventajas competitivas e inhibe la realización de actividades empresariales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y expertos. En el documento «Perspectivas OCDE: México, políticas clave para un desarrollo sostenible» el organismo señala que el Estado de Derecho mexicano (en temas como la inseguridad, libertad (…) (REFORMA, NEGOCIOS, P. 01)

INFLACIÓN INICIARÁ UN REPUNTE A PARTIR DE JULIO
La estabilidad de precios será fundamental para consolidar la recuperación interna y la estabilidad en el crecimiento económico durante la segunda mitad de 2010, particularmente porque el nivel que presenta la inflación lleva ya cierto tiempo ubicándose por encima del objetivo de 3 por ciento (+/- 1 punto porcentual) del banco central. La debilidad en la demanda final de bienes y servicios ha permitido una reducción en los precios al consumidor desde marzo, aunque con la existencia de precios administrados (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 05)

INVERSIONISTAS VEN OTRA RECESIÓN EN EU, PERO EN 2012
Ante una recuperación lenta, frágil y cansada, la probabilidad de que la economía estadounidense vuelva a caer en recesión es de 37.1 por ciento hacia 2012. De acuerdo con el mercado electrónico de predicciones Intrade.com, la economía más importante del mundo podría no caer en recesión este año al registrar una probabilidad de 12.6 por ciento, con una tendencia hacia la baja, mientras que para 2011 la posibilidad es de 30 por ciento. Sin embargo, el mercado considera, en 37.1 por ciento, que la economía estadounidense (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 04)

BANCOS EUROPEOS ENFRENTARÁN MÁS OBSTÁCULOS PARA FONDEO
Los bancos en Europa podrían enfrentar mayores obstáculos para conseguir fondeo en los mercados mayoristas tras la publicación de los test de estrés el próximo viernes 23, de acuerdo al último reporte de Fitch Ratings. «La severa contracción de la liquidez bancaria y acceso al mercado de capitales, es una de las principales preocupaciones para el sector bancario europeo. Esta condición será más aguda para algunos sectores bancarios, por ejemplo el griego, irlandés, portugués, y una parte del sector de cajas españolas.» Fitch explica que los analistas se mantienen preocupados ante la posibilidad de que las condiciones (….) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 04)

PLANEAN REACTIVAR ECONOMÍA ESTATAL
Simplificación fiscal, estímulos tributarios para la inversión, mayor desregulación, infraestructura, una cruzada a favor de la competitividad y programas de austeridad son las acciones económicas a implementar por parte de gobernadores electos de Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Tamaulipas y Sinaloa. (REFORMA, NEGOCIOS, P. 01)

NECESARIO, «APRETAR EL PASO» EN COMPETITIVIDAD: CALDERÓN
HERMOSILLO, Son., 20 de julio.- En medio de las señales de debilidad de la economía estadounidense, el presidente Felipe Calderón manifestó su «preocupación» debido a que el mercado interno no se reactiva, por lo que consideró necesario «apretar el paso» para impulsar la competitividad del país. Junto con el titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari García de Alba, y el gobernador de Sonora (…) (EL FINANCIERO, ECONOMIA, P. 10)

LOS COLUMNISTAS HOY

NOMBRES,  NOMBRES Y…  NOMBRES
Jarden gana mercado en medio de la crisis, Oster 60 años en México y bajo promedio de enseres en hogares oportunidad
TIEMPO DE NEGOCIOS
En manos de consejeros profesionales de Pemex, Mexicana de Lubricantes
CORPORATIVO
Urgente reubicar ductos de Pemex
GENTE DETRÁS DEL DINERO
Safran, La France en México
DESDE EL PISO DE REMATES
Retrasa Cofetel falloen licitación de 1.7 Ghz
PERSONAJES DE RENOMBRE
Mexicana agoniza
CAPITANES
Modelo Contrarreloj
RICOS Y PODEROSOS
Se expande Ferrovalle: invierte US12.5 millones

LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY

Más Inforamción en: Infonews México, 21jul2010