Infonews México, 7 de Junio 2024

PRIMERAS PLANAS  /   PORTADAS DE NEGOCIOS  /  CARTONES  /  COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES

Creció casi 30% real el ingreso laboral de las familias este sexenio

El ingreso laboral de las familias mexicanas alcanzó su mayor nivel en el primer trimestre de 2024, justo en la antesala de los comicios de junio. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en esos primeros meses del año, producto de su trabajo, los hogares dispusieron de 4 mil 108.07 pesos (JORNADA, ECONOMÍA, P.19)

En mayo, la producción y exportación de autos crecieron 5% y 13& anual

La producción y exportación de vehículos nuevos crecieron 4.9 y 12.9 por ciento, respectivamente en mayo, comparado con el mismo mes del 2023, revelaron cifras del INEGI. Durante el quinto mes, en volumen en México se armaron 365 mil 708 unidades y se enviaron al extranjero 310 mil 655 vehículos, lo que en ambos casos significa el mayor dato registrado en la historia para un mayo. En dicho mes, las 13 armadoras instaladas en el país fabricaron 17 mil 175 vehículos adicionales a los producidos en el mismo periodo de 2023. El volumen de producción de mayo es el más alto en la historia, superando la cifra más alta registrada en ese mismo mes de 2018. Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo en conferencia. (FINANCIERO, EMPRESAS, P. 18)

Recortan inversión para sector eléctrico al cierre del sexenio

Las inversiones programadas en redes de distribución eléctrica que se tenían hace un año para ejecutar en 2024 se redujeron a la mitad y se postergaron a los primeros años del próximo gobierno, lo que puede incrementar el riesgo de apagones, dijeron expertos. Hace un año, el Programa de Ampliación y Modernización de las Redes Generales de Distribución que no Correspondan al Mercado Eléctrico Mayorista tenía una inversión planeada. (UNIVERSAL, CARTERA, P.22)

Debe Sheinbaum priorizar el T-MEC

La próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) y la resolución del panel sobre reglas de origen automotriz deben ser temas prioritarios para el Gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, señalaron organismos del sector. En conferencia, Odracir Barquera, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que la futura Presidenta debe poner atención en preparar a los funcionarios que estarán a cargo.  (REFORMA, NEGOCIOS, P. 02)

Ya cocina Texas bolsa de valores más afín a México

El rápido crecimiento económico y demográfico de Texas, así como su capacidad de atraer inversiones de empresas de todo el mundo, impulsaron a que TXSE Group pidiera el 5 de junio autorización para crear una nueva bolsa de valores en ese lugar ante la Comisión de Valores estadunidense (SEC). El tema no es menor para México, pues Texas representó un intercambio comercial de 272 mil millones de dólares en 2023, fue la entidad de Estados Unidos.  (MILENIO, NEGOCIOS, P. 20)

Exportaciones a EU en abril marcan récord histórico

Las exportaciones de mercancías hacia Estados Unidos alcanzaron un nivel récord durante abril, un factor que consolida aún más la posición de México como el principal proveedor de bienes, según las cifras reveladas por la Oficina de Censo (U.S. Census Bureau, por sus siglas en inglés). Los datos oficiales muestran que las exportaciones provenientes de México sumaron 43 mil 65 millones de dólares durante el cuarto mes del año. (FINANCIERO, ECONOMIA, P. 04)

Crudo sube 2% en la jornada tras baja de tasas en Europa

Es un acuerdo de año y medio, tiene toda la mecánica, algunas de las mecánicas no son nuevas, también lo hemos ejercido antes”. Los precios del petróleo acumulan dos sesiones al alza al subir alrededor de 2% el jueves ante la esperanza de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos siga los pasos del Banco Central Europeo (BCE) e inicie a recortar las tasas de interés. El avance del crudo también se da después.  (ECONOMISTA, TERMOMETRO, P. 18)

La polarización que nos queda

A pesar de que varios internautas han acusado, antes y durante las campañas, al presidente Andrés Manuel López Obrador de polarizar al país, los resultados de las elecciones de este 2024 han sido el combustible del odio que algunos sectores de la sociedad le profesan a otros. Después de que el domingo pasado se dieran a conocer los resultados del conteo rápido en voz de Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, que otorgaban virtualmente el triunfo a Claudia Sheinbaum, aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia de la República, la reacción de quienes se identificaban con la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, fue lanzar el movimiento #QueLesAyudeMorena. En diversas publicaciones de redes sociales.  (REPORTE, PORTADA, P. 12-13

LOS COLUMNISTAS HOY

COORDENADAS

La imprudencia en la 4T

LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

Sin control, medicinas apócrifas

ACTIVO EMPRESARIAL

Peso en sube y baja… es el plan C

NOMBRES, NOMBRES Y … NOMBRES

Nota soberana en riesgo sin reforma fiscal, nodal ajuste al gasto y deducciones incentivo: IMCP

ANÁLISIS SUPERIOR

Jorge Mendoza

DESBALANCE

IP, preocupada por la volatilidad

CAPITANES

Rosalina Tornel…

MÉXICO S.A

Recuento: gana Claudia // Más sufragios a su favor // Salinas Pliego, a pagar

LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY