Infonews México, 14 de Junio 2024

PRIMERAS PLANAS  /   PORTADAS DE NEGOCIOS  /  CARTONES  /  COLUMNAS POLÍTICAS / BOLSA DE VALORES

BMV manda propuesta a Sheinbaum para impulsar al mercado

“En la medida que haya más emisoras cotizando con los distintos instrumentos y más inversionistas, la liquidez va a ir creciendo y se vuelve un mercado mucho más potente”. José Manuel Allende, director general de emisoras, información y mercados de la BMV. Cancún, Quintana Roo. El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Bolsa) presentó a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. (ECONOMISTA, TERMÓMETRO, P.16)

Precio de vivienda se dispara 57% desde 201

Comprar una vivienda nueva en México hoy es hasta 57 por ciento más caro que hace cinco años, debido al encarecimiento de materiales para la construcción y el alza de tasas de interés, señalaron expertos. Enrique Margain, director ejecutivo de crédito hipotecario y automotriz de HSBC México, explicó que en marzo de 2019 el precio promedio de una vivienda en venta rondaba los 1.07 millones de pesos, mientras que al mismo mes de este 2024 se elevó a 1.68 millones de pesos. “En marzo de 2019 a una tasa del 10.33 por ciento, por una vivienda de 1 millón 70 mil pesos, financiando el 80 por ciento de esa, pagarías una hipoteca de 9 mil 140 pesos (mensuales); hoy, con los mismos datos a marzo de 2024, con 1 millón 680 mil pesos, pagarías 14 mil 430 pesos”, explicó. (FINANCIERO, EMPRESAS, P. 16)

Por el desabasto, garrafón de agua se vende hasta en $70

Por el desabasto, garrafón de agua se vende hasta en $70 Hay desabasto de agua embotellada ante el mayor consumo por el calor, reconocen corporativos y asociaciones de comerciantes consultados por EL UNIVERSAL. “Debido al aumento de la demanda de agua purificada, hemos estado presentando desabasto en garrafones de 20 litros en algunas zonas. Continuamos trabajando para atender las necesidades de todos nuestros clientes y consumidores”, dio a conocer Comunicación Corporativa de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), una de las principales embotelladoras del país. (EL UNIVERSAL, CARTERA, P.22)

Fracasa el Gobierno en economía digital

Esta Administración no pudo concretar una agenda de economía digital, debido a la falta de visión sobre la necesidad de tener esta guía y los beneficios que traería a México en productividad, consideró la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). «El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador nunca tuvo una visión tecnológica ni digital», afirmó Jorge Bravo, presidente del organismo. La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía frenó el desarrollo de una política industria.  (REFORMA, NEGOCIOS, P.03)

Salinas prepara defensa

Grupo Salinas anunció que acudirá a instancias superiores como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para impugnar el fallo del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que le negó el amparo que le obliga a pagar un supuesto adeudo de 24 mil millones de pesos, por concepto de Impuesto sobre la renta (ISR). “Lamentamos la falta de diligencia y objetividad de algunos magistrados, quienes frente a la sistemática presión por parte del gobierno federal y ante el temor de ser considerados corruptos, se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo”, señaló el grupo propietario de Elektra y TV Azteca.  (HERALDO DE MÉXICO, MERK-2, 20)

Más gasto público y mejoría en seguridad alentarían economía

Directivos de empresas entrevistados por el Banco de México (Banxico) señalaron que un factor de apoyo para la actividad económica consiste en que se dé un gasto público mayor al esperado, en particular la inversión en obras de infraestructura, afirmó Alejandrina Salcedo Cisneros. La directora general de Investigación Económica del banco central añadió que otro elemento que podría impulsar el crecimiento regional en los próximos 12 meses es una mejoría en la seguridad pública. (FINANCIERO, ECONOMIA, P. 04)

Penetración de internet en México rebasó el 80% en 2023

El número de usuarios de internet en México ascendió a 97 millones de personas durante 2023, es decir, 81.2% de la población mexicana, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023. El número de usuarios de internet en 2023 experimentó un incremento de 2.6 puntos porcentuales respecto de 2022 y de 9.7 puntos en relación con 2020.  (ECONOMISTA, EMPRESAS, P. 21)

Al alza fraude digital

El fraude en redes sociales en la Ciudad de México (CDMX) ha ido en aumento en los últimos años y afecta principalmente a cinco alcaldías, revelan cifras del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) de la capital. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del CCSJ, menciona que lo más importante para prevenir este delito, es la denuncia y tener cautela al momento de hacer compras. El aumento de fraude de manera digital, según el Consejo, se deriva de la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando se recurrió a las compras digitales como medida de aislamiento. Información proporcionada por el Consejo Ciudadano señala que en 2021 recibió 2 mil 473 reportes de fraude. Para 2022, se registró una leve reducción con solo mil 573 reportes.  (REPORTE, CDMX, P. 18-19)

LOS COLUMNISTAS HOY

COORDENADAS

Morena, la propiedad privada y elmiedo

LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

FGR quita a FGJCDMX caso CBH

ACTIVO EMPRESARIAL

Respiro de peso y Bonos M: Banxico intervendría; Sheinbaum, por calmar

NOMBRES, NOMBRES Y … NOMBRES

Alto riesgo para T-MEC con reformas, Trump ruptura y TLCUEM y Japón igual en

peligro

DESDE EL PISO DE REMATES

Reforma judicial; ¿el error de septiembre?

ANÁLISIS SUPERIOR

Banxico comunica bien

DESBALANCE

Pemex desaprovechó el superpeso

CAPITANES

Luis Felipe González….

MÉXICO S.A

Salinas Pliego, ¡a la caja! // Debe pagar 24 mil millones // Larrea: homicidio industrial

LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY

Publicado por

Del Cueto & Asociados, Consultores en Comunicación Estratégica, RP 2.0

Consultores en Comunicación Estratégica, RP 2.0, Control de Riesgos y Gestión de Crisis.

Deja un comentario