Infonews México, 2 de julio 2010

PRIMERAS PLANAS /   PORTADAS DE NEGOCIOS /   CARTONES /   COLUMNAS  POLÍTICAS /   BOLSA DE VALORES

MEJORARÁ LA ECONOMÍA A PARTIR DEL SEGUNDO SEMESTRE
Los especialistas en economía del sector privado anticipan una muy ligera mejoría para el cierre del año en el escenario económico de México, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.4 por ciento y una inflación general de 4.66. Sus expectativas se basan principalmente en la recuperación de la demanda interna, mediante aumentos salariales contractuales a partir del segundo semestre (con alzas nominales de 4.65 y 4.62 por ciento en julio y agosto); un incremento de 3.7 y 4.1 por ciento en el consumo y la inversión privada, además de la creación de 508 mil empleos formales en este año. A pesar de que la encuesta de junio del Banco de México (Banxico) sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado muestra una disminución de seis mil empleos formales respecto al sondeo de may o (…) (EL FINANCIERO, FINANZAS, P. 05)

TIPO DE CAMBIO REBASA LOS 13 PESOS POR DÓLAR
La publicación de decepcionantes cifras de la economía estadounidense arrastró ayer a la divisa mexicana, que rebasó la barrera psicológica de los 13.00 pesos por dólar. El peso se depreció 0.96% frente a la moneda estadounidense a 13.0135 unidades, su peor nivel desde el pasado 25 de mayo. Con esto, la divisa local recortó sus ganancias (…) (EL ECONOMISTA, TERMOMETRO FIN, P.14)

REMESAS CRECEN 12% EN MAYO
POR SEGUNDA ocasión, las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos presentaron una variación positiva. En mayo, se mandaron sobre todo por transferencias  lectrónicas 2,128 millones de dólares, es decir 12% más en comparación con el mismo mes del 2009. Incluso, en relación con abril cuando sumaron 1,783 millones de dólares mostraron un aumento de 19.3%, según datos del Banco de México difundidos ayer. Sin embargo, de forma acumulada, el instituto central reportó una caída de 4.34% al cierre de mayo con flujos de 8,731 millones de dólares(EL ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 07)

CARGAN IDE A ASALARIADOS
Las personas físicas asalariadas que no se hayan dado de alta en un banco, desde ayer sufren el cobro del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) de 3 por ciento por el excedente a 15 mil pesos en los pagos en efectivo que efectúen para cubrir cualquier tipo de crédito. Este cobro no se hará siempre si es que el asalariado le notificó su estatus fiscal mediante su RFC a la institución bancaria, y el SAT pudo verificar la condición de asalariado. De acuerdo con el artículo sexto transitorio fracción primera de la Ley del IDE, los asalariados debieron proporcionar a más tardar el 30 de junio  (…) (REFORMA, NEGOCIOS, P. 01)

ESCUDO ANTICRISIS: ESTRUCTURA DE LA DEUDA PÚBLICA Y SU PESO EN EL PIB
La economía mexicana cuenta con dos líneas adicionales de defensa, aunadas a una alcancía por 148 mil millones de dólares anunciada en días pasados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: la estructura porcentual de la deuda pública total, así como el peso relativo de dicho débito como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con datos oficiales, la estructura porcentual de la deuda pública total ha sufrido una sustancial modificación para ser ahora más manejable (…) (EL FINANCIERO, MERCADOS, P. 01)

INSEGURIDAD, FRENO A INVERSIÓN Y CRECIMIENTO
La inseguridad pública se encuentra entre los cinco factores que podrían limitar el crecimiento de la economía y entre las tareas o reformas que deberían llevarse a cabo para mejorar los niveles de inversión, según la encuesta que levanta el Banco de México entre 30 grupos de análisis. Por lo mismo, ha crecido el número de especialistas que duda sobre si la coyuntura actual es propicia para que las empresas realicen inversiones. También se enfatizó la preocupación por fortalecer el Estado de Derecho y el combate eficaz a la corrupción.  En ese entorno, tras cuatro meses consecutivos de alza en las expectativas (…) (EL ECONOMISTA, PRIMER PLANO, P. 04 Y 05)

NUEVAS MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN FISCAL NO LLEGAN A LAS PERSONAS
LAS NUEVAS medidas de simplificación fiscal, anunciadas por el Presidente Calderón, benefician más a las empresas medianas y grandes; sin embargo, las pequeñas empresas y personas físicas no tienen un beneficio directo de estas acciones (…) (ECONOMISTA, VALORES Y DINERO, P. 08)

PRESUME FCH LOGROS; EXIGE EL PRI LEGALIDAD
El Presidente Felipe Calderón citó ayer a la prensa para dirigir un mensaje y compartir «una buena noticia»: la creación, en el primer semestre de este año de 513 mil plazas de empleo. El anunció, reproducido íntegro en la televisión, provocó la reacción del PRI, quien presentó una queja ante el IFE por presunta violaleción a la ley electoral. Se trata del tercer mensaje que, en menos de una semana (…) (REFORMA, NACIONAL, P. 08)

LOS COLUMNISTAS HOY

NOMBRES,  NOMBRES Y…  NOMBRES
De Swaan va por presidencia de Cofetel, consejo la próxima semana y subsecretaría acéfala hasta decidir su derrotero
TIEMPO DE NEGOCIOS
Marriott, Presidente, Costamex y Regina vs. tiempos compartidos de Cancún
CORPORATIVO
Cofetel, en riesgo de secuestro
ACTIVO EMPRESARIAL
De Swaan presidiría Cofetel; adiós riña con gobierno
GENTE DETRÁS DEL DINERO
El pequeño Simba, fuego en la pradera
DESDE EL PISO DE REMATES
No hay consenso aún en Cofetel
PERSONAJES DE RENOMBRE
Golpes de experiencia
CAPITANES
Sin querer queriendo
RICOS Y PODEROSOS
En puerta, NOM estandarizada con EU

LO DESTACADO EN LAS EMPRESAS HOY


Más información en: Infonews México, 2jul2010

Publicado por

Del Cueto & Asociados, Consultores en Comunicación Estratégica, RP 2.0

Consultores en Comunicación Estratégica, RP 2.0, Control de Riesgos y Gestión de Crisis.

Deja un comentario